Año CXXXVII Nº 48516
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/09
Autos 15/09
Turismo 12/09
Mujer 12/09
Economía 12/09
Señales 12/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de septiembre de 2004

Club Universitario, del claustro a la cancha
La institución cumple 80 años de aporte deportivo, social y cultural

Pablo F. Mihal / La Capital

Como no podía ser de otra manera, Universitario nació en un aula, producto de la inquietud de jóvenes estudiantes, profesores y profesionales quienes, imbuidos en grandes ideales humanísticos, decidieron cultivarlos para transmitirlos en ese momento a todos aquellos universitarios que quisieran formar parte de la institución. Estos ideales se transmitieron a través de la práctica deportiva y también de manifestaciones culturales con la idea de fomentar hombres de bien y útiles a la sociedad.

A dos años de la fundación de la Universidad Nacional del Litoral (ocurrida el 18/04/1922) se llevó a cabo el Primer Torneo de Atletismo, organizado por los estudiantes de medicina Gerónimo Etchart, Angel Cordero Araya, Enrique Bertotto y Francisco Roselló; y Manlio Bertini de ingeniería, facultades que funcionaban en Rosario.

En el subsuelo de la Sala XIV del Hospital Centenario, donde el profesor Jorge Bosco daba clases de semiología fue el lugar elegido para efectuar las reuniones organizativas y en donde en definitiva nace el torneo, del que se puede decir fue el germen del club.

El 20 de septiembre de 1924, en el anfiteatro de la Facultad de Medicina, se realizó la entrega de premios de la competencia. Fue tal la euforia de los estudiantes que aprovecharon la oportunidad para proponer constituirse en asamblea constituyente del Club Universitario.

Rápidamente se convirtió en una activa institución deportiva, cultural y social; fundadora entre otros de la Asociación Rosarina de Basket Ball, la Unión de Rugby de Rosario, de la Asociación de Hockey del Litoral, de la Federación Santafesina de Esgrima y de la Asociación Rosarina de Atletismo.

En cada una de esas organizaciones supo conseguir sus laureles en muchas tardes de gloria. Así, se consagró campeón de rugby en 1934, 1937, 1944, 1945, 1952 y 1958; en básquet en 1930, 1931 y 1932.

Los representantes de esgrima tampoco pasaron inadvertidos. Vergallo Oroño, Manuel Torrente, Pablo y Carlos Moyano y Guillermo Rovitti entre otros se encuentran en la galería de los destacados que brindó la institución.

En hockey sobre césped (varones) fue campeón en 1992 y de 1995 a 2003 inclusive, consagrándose campeón Nacional de Clubes A en 2001 y subcampeón en 2002, 2003 y 2004; mientras que las damas ocuparon el lugar más alto del podio en 1988 y 1993; siendo subcampeonas en el Nacional de Clubes A en 2004. Cabe aclarar que el torneo Nacional de Clubes, tanto en damas como en caballeros agrupa a los 8 mejores equipos del país. Universitario permanece y obtiene logros con sus equipos en ese nivel, siendo el único club que no posee cancha de césped sintético.

Fueron y son muchos los deportistas del club que representaron a Rosario, a la provincia o vistieron la camiseta de algún seleccionado nacional. Tales son los casos de Carlos Oviedo, Magín Moliné, Galo Della Vedova y Ramiro Sánchez en rugby y de Gabriela Pazos, Mariana Pavanetto, Ayelén Stepnik, Michel Ocaña Zahler, Gustavo Stepnik y Ramiro García González, en hockey sobre césped.

Muchos representaron a la Argentina en Juegos Olímpicos, con Carlos Isaak, en atletismo (Londres, 1948); Gabriela Pazos, en hockey sobre césped (Seul, 1988), Carlos y Pablo Moyano, en esgrima (Seúl 1988 y Sydney 2000); Ayelén Stepnik, en hockey sobre césped (Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004) y Ezequiel Paulón, jugador de hockey sobre césped, olímpico en Atenas.

Muchos fueron los que dejaron su huella. Hombres de honor y deportistas cabales como Fernando R. Ruiz, Jaime Slullitel, Angel Caballero o Carlos Sylvestre Begnis, por ejemplo.

De aquel septiembre de 1924 pasó mucho tiempo, pero el club aún conserva la esencia y sigue con los mismos lineamientos que llevó a aquellos Universitarios a nuclearse para llevar adelante ideales humanísticos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Universitario sigue apostando a ser una gran familia en lo deportivo y en lo social.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados