 | lunes, 20 de septiembre de 2004 | La AIEA le exigió que detenga su programa de uranio enriquecido Irán rechazó un emplazamiento nuclear El régimen islámico amenazó con impedir inspecciones a sus instalaciones y asegura cumplir con los tratados Teherán. - Irán rechazó de plano la resolución adoptada el sábado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), en la que le exige que ponga fin al enriquecimiento de uranio y aclare cuáles son sus actividades nucleares, y amenazó con impedir las inspecciones internacionales si el caso llega al Consejo de Seguridad de la ONU. La AIEA es un organismo de Naciones Unidas.
El dirigente iraní encargado del tema nuclear, Hasan Rohani, excluyó que la República Islámica suspenda todas sus actividades relacionadas con el enriquecimiento del uranio. "Nos esperan días difíciles", reconoció Rohani, quien sin embargo defendió la negociación en estas cuestiones tan delicadas. El enriquecimiento de uranio es un proceso bivalente: puede usarse tanto para fines civiles como para fabricar una bomba atómica. Y algunas técnicas usadas por Irán parecen apuntar claramente al uso militar.
La AIEA, que desde hace casi dos años trata de averiguar si el programa nuclear iraní es sólo civil, como sostienen las autoridades iraníes, y no esconde un plan para fabricar la bomba atómica, aprobó el sábado en Viena un texto enérgico.
Sin plantear un ultimátum explícito, como deseaba Estados Unidos, esta resolución da plazo a Irán hasta la próxima sesión de la AIEA, el 25 de noviembre, para que despeje cualquier duda sobre sus actividades nucleares. También exige que Teherán suspenda todas sus actividades vinculadas con el enriquecimiento de uranio.
La resolución incluye las medidas que la AIEA podría tomar si Irán no diera entera satisfacción, entre las que figura recurrir al Consejo de Seguridad. Esta posibilidad es esgrimida sobre todo por EEUU. "Nosotros estamos obligados por el Tratado de No Proliferación (TNP) y seguiremos aplicando voluntariamente el protocolo adicional (a ese tratado)", que somete las actividades nucleares a inspecciones reforzadas y sin previo aviso de la AIEA, dijo Rohani, quien habló ante una asamblea de altos clérigos, la que inusualmente se abrió al periodismo.
"Pero si ellos deciden llevarnos ante el Consejo de Seguridad, dejaremos de aplicar el protocolo adicional y, si deciden sanciones económicas, el Parlamento podrá pedir la retirada del TNP", añadió. Irán aceptó ante Alemania, Francia y Gran Bretaña suspender sus actividades de enriquecimiento en octubre de 2003 y permitir las inspecciones sorpresivas de sus instalaciones nucleares.
La AIEA manifiesta sin embargo en su última resolución su "profunda preocupación" ante la insuficiencia de los esfuerzos iraníes. Teme que el enriquecimiento sea utilizado con fines militares e insiste en que la República Islámica extienda esta suspensión a la fabricación de centrifugadoras y a la conversión de uranio en hexafluoruro de uranio (UF6), una sustancia inyectada en las centrifugadoras para el enriquecimiento.
El sábado, mientras en la capital austríaca se votaba la advertencia de la AIEA, Teherán desarrollaba un ejercicio de disparo de misiles de largo alcance, ante la presencia del más alto dirigente del régimen islámico, el ayatolá Alí Jamenei. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los ayatolás iraníes rechazaron el plazo de la Aiea. | | |