Año CXXXVII Nº 48516
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/09
Autos 15/09
Turismo 12/09
Mujer 12/09
Economía 12/09
Señales 12/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de septiembre de 2004

Entregan "Nobel de la paz alternativo" a un científico argentino

Hyderabad, India.- El premio Right Livelihood 2004, conocido como el "Premio Nobel de la paz alternativo", fue atribuido al científico argentino Raúl Montenegro, a la militante pro-derechos humanos Bianca Jagger y a un grupo ruso que investiga los abusos de la época soviética.

Este premio, creado en 1980, fue anunciado en la ciudad india de Hyderabad, adonde se trasladó desde Suecia para estar más cerca de los países en vías de desarrollo.

El galardón, dotado con dos millones de coronas suecas (unos 268.000 dólares), será compartido por Bianca Jagger, Raúl Montenegro y la Sociedad del Memorial Histórico, Educativo y Caritativo de Moscú, anunció el fundador del Right Livelihood, Jakob von Uexkull, ex diputado del parlamento europeo.

El biólogo cordobés Raúl Montenegro es todo un problema para el lobby nuclear latinoamericano al luchar en tribunales y medios de comunidad para sacar a la luz los riesgos que suponen las plantas nucleares.

Montenegro resaltó que la distinción "llega en un momento muy especial", ya que se encuentra trabajando con comunidades guaraníes, en la provincia de Misiones. "Allí se está produciendo un genocidio silencioso, por lo cual este premio se convierte en una herramienta poderosísima".

Jagger, nacida en Nicaragua, estuvo casada durante ocho años con el líder de los Rolling Stones Mick Jagger hasta 1979. Es una conocida defensora de los derechos humanos que hace campaña en particular contra la pena de muerte.

El Memorial Histórico, Educativo y Caritativo de Moscú fue fundado por dirigentes democráticos rusos en 1988 con el fin de documentar los horrores cometidos en los gulag y dar apoyo a los supervivientes de las brutalidades soviéticas y a sus familiares.

Von Uexhull añadió que los Right Livelihood honoríficos han sido concedidos a dos indios: Asghar Ali Engineer, un veterano activista contra la violencia interreligiosa, y Swami Agnivesh, que en 1974 escribió un tratado sobre socialismo védico para las clases indias más desfavorecidas.

El Premio Nobel de la Paz será anunciado el 8 de octubre en Oslo. Aspiran a ser galardonados 194 personas y organizaciones, una cifra récord, y el favorito es el ex presidente checo Vaclav Havel, que en 1989 lideró la Revolución de Terciopelo. (AFP)



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados