Año CXXXVII Nº 48516
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/09
Autos 15/09
Turismo 12/09
Mujer 12/09
Economía 12/09
Señales 12/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de septiembre de 2004

Duras críticas a los políticos en la peregrinación juvenil a Itatí
"No se puede tapar con limosnas lo que se debe por justicia", aseguró el obispo de Iguazú, Joaquín Piña

Un pedido de reconversión a la clase política para que "se acerque al pueblo" lanzaron ayer los participantes de la XXV Peregrinación Juvenil del NEA al santuario de la Virgen de Itatí. De esa forma, el hecho religioso adquirió un perfil crítico que fue ratificado luego por el obispo de Iguazú, Joaquín Piña, para quien "no se puede tapar con limosnas lo que se debe por justicia".

El arzobispo de Corrientes, Domingo Castagna, destacó además que existe "una sociedad alternativa, la otra Argentina, la que queremos, porque así como están las cosas esto no da más".

"Parece que quieren que desaparezcan los pobres, como se dijo en tiempos de (Carlos) Menem; en vez de hacer desaparecer la pobreza, en vez de luchar contra la pobreza, la emprendieron contra los pobres", agregó Castagna.


Bien político
Los miles de jóvenes que se dieron cita en la basílica de Nuestra Señora de Itatí, una de las advocaciones más veneradas, pusieron especial énfasis en las intenciones leídas durante la misa central, entre las que sobresalió el reclamo de que "los políticos se vuelquen a la solución de los problemas, cerca del pueblo que los votó".

La multitud reiteró con particular energía la frase leída desde el púlpito, a tono con los mensajes antipobreza impartidos por los prelados religiosos que pocos días atrás participaron en Corrientes del X Congreso Eucarístico Nacional (CEN), cuyas conclusiones sirvieron como fuente de inspiración para los organizadores de la peregrinación.

El sentido crítico que de pronto adquirió la ceremonia fue ratificado minutos después por el obispo de la diócesis misionera de Iguazú, Joaquín Piña, quien señaló en la homilía que "si bien es importante hablar de compartir y de globalizar la solidaridad, en la base de todo está la justicia, ya que no se puede tapar con limosnas lo que se debe por justicia".

"No se dejen de llevar por esas voces quejumbrosas que lo único que saben hacer es lamentarse y decir que no se puede hacer nada para cambiar", exhortó. Piña instó al compromiso social de los jóvenes al poner como ejemplo a Cristo, que "vino a un mundo más desquiciado que el nuestro y lo cambió", lo cual "no se hace de un día para el otro, sino mediante un trabajo de formación de las conciencias".

El oficio religioso central finalizó pasadas las 10.30 y de inmediato los peregrinos se abocaron a cumplir con las promesas a la Virgen. Fue la culminación de la edición que representa las bodas de plata de la tradicional caminata, que se inició anteayer en inmediaciones de la rotonda de acceso oeste de Corrientes.

Delegaciones de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y de Asunción del Paraguay se sumaron a los jóvenes de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones en esta nueva demostración de fe, que este año llevó como lema: "Con Jesús Eucaristía, transformemos el país".

Durante la misa central, la imagen original de la denominada Virgen Morena volvió a ocupar su sitial de honor en el "camarín" giratorio que preside el monumental altar de la basílica, de donde había sido retirada momentáneamente para que participara de la ceremonia de clausura del CEN. (DyN y Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Más de 100 mil jóvenes participaron de la peregrinación al santuario correntino.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados