 | lunes, 20 de septiembre de 2004 | Un fallo de la Corte Suprema complica a las ART Industriales abren el paraguas contra la "industria del juicio" El máximo tribunal abrió el camino al juicio civil, sobrepasando la instancia federal que hasta ahora regía Empresarios de la región encendieron una luz de alerta a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilitó el camino de la vía civil para accionar en los juicios laborales, sobrepasando la instancia federal que actualmente habilita la ley 24.557 de riesgos del trabajo. Industriales nucleados en la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe) se reunieron el viernes pasado con un grupo de aseguradoras de riesgos de trabajo (ART) para plantear esas inquietudes.
"No queremos volver nuevamente a una vieja historia de la industria del juicio", explicaron voceros del encuentro, y resaltaron resaltaron las ventajas que trajo el sistema -que ya tiene diez años de vida- especialmente sobre los aspectos de higiene y seguridad laboral.
El fallo de la Corte dio lugar a una serie de acciones iniciadas ya hace tiempo especialmente en jurisdicciones como Mendoza y Buenos Aires sobre el artículo 39º de la ley de riesgos de trabajo (LRT) que limitaba el acceso a la accionamiento por la vía civil como fuente de reclamo y por otro sobre el artículo 46º, que establece un procedimiento ágil para dirimir controversias y que pivotea sobre las comisiones médicas, dejando al fuero judicial como última instancia de apelación.
"Esto va a afectar directamente a la productividad y al empleo", explicaron los empresarios ya que "genera una fuerte inseguridad jurídica", no sólo para las empresas que ya están instaladas sino para las inversiones a futuro.
Los directivos de aseguradoras presentes en el encuentro, revelaron que "esto tendrá un gran impacto especialmente sobre el trabajador, ya que por el alto nivel de intermediaciones que se producirán -abogados, peritos varios, etcétera- el empleado terminará cobrando una indemnización mucho menor ante un juicio".
Por otra parte, "los tiempos se dilatarán", agregaron los directivos de las ART, por el hecho de tener que atravesar una instancia judicial y el proceso será "mucho menos expeditivo" que el que hoy realizan las ART como un simple trámite administrativo.
Del encuentro también participaron representantes de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart), quienes recordaron el alto grado de adhesión que hoy tiene el sistema en el mercado laboral de la Argentina.
Por otra parte, señalaron que con el sistema de ART se redujeron los accidentes fatales en el trabajo por efecto del trabajo preventivo. "Actualmente el 50% de las muertes laborales es in itinere (en camino) y la mayoría de ellas por robos violentos".
Con esta decisión de la Corte, "se está avanzando por distintos atajos contra el sistema de ART", dijeron los empresarios y si bien la norma a primera vista "parece justa", en rigor "la experiencia de la industria del juicio que vivió por años el país hacen pensar que no lo será", agregaron.
El caso que resolvió la Corte La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional parte de la LRT y fundamentó su decisión al decir que otorgaba competencia a los tribunales federales y no a los provinciales para intervenir en litigios derivados de indemnizaciones por enfermedades o accidentes
La decisión fue adoptada por los siete integrantes del máximo tribunal y se trata del caso "Castillo contra Cerámica Alberdi, en el que se declaró la invalidez de la ley "en la medida en que desplaza a los tribunales provinciales en favor de los federales".
Los jueces entendieron que la ley 24.557 "contrariaba expresas cláusulas de la Constitución Nacional que conferían competencia a los poderes judiciales de las provincias en la materia, si las personas o las cosas caían bajo su jurisdicción".
En ese sentido, la Corte recordó su constante jurisprudencia "en defensa de la forma de gobierno federal" que establece el artículo 1º de la Carta Magna, así como las normas de la ley fundamental que determinan la zona de reserva de los tribunales provinciales para estos casos. enviar nota por e-mail | | |