Año CXXXVII Nº 48516
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 15/09
Autos 15/09
Turismo 12/09
Mujer 12/09
Economía 12/09
Señales 12/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de septiembre de 2004

Vaca Narvaja: "Los consumidores deben frenar la suba de precios con el bolsillo"
La subsecretaria de Defensa de la Competencia planteó que "es difícil" la intervención estatal en la economía de mercado

La subsecretaria de Defensa de la Competencia, Patricia Vaca Narvaja, aseguró ayer que "es difícil" que el gobierno nacional intervenga en materia de precios dentro de "una economía de mercado" y manifestó que "el límite" deben ponerlo los consumidores con su "bolsillo".

"La intervención en materia de precios es muy difícil en una economía de mercado" como la que presenta la Argentina, aseveró Vaca Narvaja. De esta forma, la funcionaria salió al cruce de los reiterados pedidos formulados por diferentes entidades de consumidores que reclaman al gobierno de Néstor Kirchner una estrategia para frenar incrementos en productos tales como la carne vacuna.

Como respuesta a estos reclamos expresados por las entidades defensoras de los consumidores, Vaca Narvaja expresó que "el límite" al abuso que pueden imponer aquellos comercios que "especulan" con la suba de precios "es el bolsillo" de la población.

La funcionaria aseguró que durante la segunda quincena de agosto un relevamiento realizado en un número de 42 productos que componen "la canasta de precios más bajas" en supermercados de Avellaneda, Palermo y Vicente López registraron una "disminución en sus precios en la mayoría de los casos revistados.

"En la cadena Equi Descuento, en la primera quincena de agosto (la canasta) valía 102 pesos y esa misma canasta en la segunda quincena pasó a costar 95,60 pesos", aseguró la subsecretaria de Defensa de la Competencia.

Vaca Narvaja manifestó que "en las dos primeras semanas de setiembre, los productos industrializados o elaborados aumentaron un 0,4 %. Con el aumento que presentaron los precios de la canasta en los rubros verduras y carne, este aumento trepó al 1,4 %", añadió.

La funcionaria afirmó que "lo que más aumentó, dependiendo del corte, es la carne vacuna" y estimó que es "obvia" la incidencia que tiene la decisión del sector frigorífico de destinar gran parte de la producción cárnica a la exportación.

Vaca Narvaja manifestó que el incremento en los precios de la carne durante la primera mitad del mes de setiembre fue de "entre un 3 y 4 $. Agregó que "no es tan fácil" de establecer un precio diferenciado para el mercado interno en el sector cárnico y consideró que "hay diferentes formas de ver cómo el gobierno interviene: una es el tema de las retenciones".

Días atrás, Sandra González, de la Asociación de Defensa de Consumidores (Adecua), pidió la intervención de las autoridades nacionales en el mercado interno para que los argentinos no tengan que pagar productos, como la carne, a precios de exportación.

Asimismo, un informe difundido por Consumidores Libres, entidad que preside el diputado Héctor Polino, aseguró que en la primera quincena de setiembre el precio de los productos de la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 2,7 por ciento.

De esta manera, dichos precios han acumulado en lo que va de 2004 un incremento del 10,09 por ciento.

Asimismo, el informe de Consumidores Libres destacó que como viene sucediendo desde la devaluación, las segundas y terceras marcas son, según el producto, entre un 20 y un 30 por ciento más económicas que las marcas líderes.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Asignaciones familiares


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados