Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

Recambio canalla

En Central hubo un período muy gris hace unos años en sus divisiones inferiores. Mientras estuvieron el Patón Bauza, Daniel Teglia y Omar Palma, el caudal de jugadores fue notable. De hecho, muchos juveniles nutrieron y en la actualidad también lo hacen al plantel profesional, a pesar de que a los técnicos no les seduce mucho la idea de meter a un pibe. Luego, por esas cosas que nunca se logran comprender, llegaron varios coordinadores que no estaban a la altura de las circunstancias. En cambio, ahora está José Pascuttini al frente de la fábrica canalla y la cantera tiende a recuperar su sello de distinción que supo tener hasta no hace mucho tiempo.

La llegada de Pascuttini a Central fue hace algunos meses. Y hasta el momento, Coco está tratando, junto al grupo de técnicos y profesores, de mantener en orden la producción de jóvenes valores.

La realidad indica que han llegado varios juveniles esta temporada para fortalecer los distintos planteles que militan en los torneos de AFA o de la Rosarina.

Pero cuando ese proyecto asoma en primera división, muchas veces de dice que es producto de las inferiores. Y es acá donde está el quid de la cuestión ¿Cómo? Sí, ¿está bien aseverar que un jugador es surgido de la cantera cuando pasó, como sucede en muchos casos, más tiempo en un club de la Rosarina que en este caso Central?

Cómo puede explicarse que el Chelito Delgado, para la mayoría, asomó de las inferiores canallas, cuando en realidad recién llegó a Central en 5ª división proveniente del humilde Alianza Sport.

O Paulo Ferrari, quien jugaba en Defensores Unidos y luego fichó para Central. Lo mismo pasó con Mauro Cetto, que militaba en Juan XXIII. O con el Chaqueño Herrera, que vestía los colores de El Torito. O Pablo Vitti, de Adiur. O Matías Irace, de Banco. También está el ejemplo de Javier Cámpora, quien surgió de 1º de Mayo. O del Oveja Talamonti, que jugaba en Unión de Alvarez, al igual que el Oreja Borzani. Y más adelante pasará con otros chicos que tendrán una historia similar a estos.

Aunque lo más importante en este caso es que el jugador rosarino siempre logra su objetivo de llegar a primera. Si no es acá, lo hace en otras latitudes.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El Chaqueño Herrera llevó sus goles de El Torito a Central.

Notas Relacionadas
Inferiores: Más capital que fútbol


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados