Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

La ONU alista la nueva hoja de ruta para Irak

Nueva York. - Aún se desconoce lo que el cocinero jefe dará de comer a los mandatarios en la cumbre del G-8, que comienza hoy en Sea Island, Georgia. Pero es un secreto a voces que el presidente de Estados Unidos George W. Bush quiere brillar en la cena inaugural de la cumbre con la noticia de que la nueva resolución sobre Irak ha sido aprobada unánimemente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En la isla en el Atlántico, ante la pintoresca metrópolis de Savannah, la cumbre debe conseguir una nueva unidad trasatlántica en la cuestión de Irak y en lo posible demostrárselo a los electores estadounidenses.

Los franceses siguen insistiendo en que Bagdad se reserve el derecho a dar la autorización para acciones militares lideradas por Estados Unidos. No obstante, el canciller alemán, Gerhard Schroeder, ya predijo "con toda confianza" la aprobación de la resolución antes de la cumbre del G-8.

Una observación hecha la semana pasada por el ministro del Exterior iraquí, Hoshiar Sibari, fue ya indicativa del giro en la puja por la nueva resolución de la ONU, que debe ser la hoja de ruta legal para el desarrollo político de Irak hasta 2006.

Al dirigirse a los opositores a la guerra de Irak que se esforzaban por dar un derecho de veto de Bagdad sobre las tropas estadounidenses, Sibari les dijo que no pretendiesen ser "más iraquíes que los propios iraquíes".

Finalmente, el domingo llegaron desde Bagdad y Washington las posiciones definitivas en forma de cartas al Consejo de Seguridad. El primer ministro, Iyad Allawi, dejó claro que su gobierno invita a los norteamericanos a que sigan manteniendo a sus miles de soldados hasta que los iraquíes "estemos en condiciones de ocuparnos nosotros mismos de la seguridad".


Promesa de coordinación
Y el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, prometió que las tropas estadounidenses coordinarán en el futuro sus operaciones militares "con las fuerzas de seguridad en todos los niveles, nacional, regional y local".

El embajador británico ante la ONU, Sir Emyr Jones Parry, explicó el significado de las cartas para la futura arquitectura político-militar de Irak. Son "el eslabón perdido", que ahora se ha encontrado. Las misivas deben convertirse en parte de obligado cumplimiento de la resolución en forma de anexos. Aunque en lo posible deberán integrarse de forma más fuerte en el texto, que los norteamericanos y los británicos prometieron seguir perfeccionando hasta su votación hoy martes por la noche.

Ya antes de la toma de posición por carta, Washington se acercó a los opositores a la guerra -Francia, Alemania, Rusia y China- e hizo una concesión tras otra. De esta forma, las tropas estadounidenses deberán haberse retirado sin previa resolución de la ONU como mucho tras la asunción en Bagdad de un gobierno democráticamente elegido en las urnas, a finales de 2005 o principios de 2006. Y el nuevo gobierno de transición podrá exigir antes del Consejo de Seguridad un final del mandato del despliegue militar liderado por Estados Unidos.

Y así, la cumbre del G-8 de hoy en Sea Island debería servir para cimentar, pocos días después de las palmadas en la espalda durante la conmemoración del 60º aniversario del desembarco aliado en Normandía, el nuevo acercamiento de los aliados occidentales en la controversia abierta por la ocupación de Irak. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
El gobierno iraquí anunció el desarme de 9 milicias con 100 mil combatientes


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados