Año CXXXVII Nº 48412
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
La Región
Información Gral
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/06
Mujer 06/06
Economía 06/06
Señales 06/06
Educación 05/06
Campo 05/06
Salud 02/06
Autos 02/06


contacto

servicios

Institucional

 martes, 08 de junio de 2004

El acuerdo no incluye a las fuerzas shiítas de Moqtada al Sadr ni a los sunitas más radicalizados
El gobierno iraquí anunció el desarme de 9 milicias con 100 mil combatientes
Los grupos pertenecen a partidos o etnias que en su mayoría integran el Ejecutivo provisional

Bagdad. - El premier designado de Irak, Iyad Allawi, anunció un acuerdo para desarmar antes de 2005 a las milicias de nueve partidos políticos, la mayoría integrantes del gobierno provisional. Pero fueron excluidos los shiítas extremistas del clérigo Moqtada Al Sadr y los insurgentes sunitas, las principales formaciones rebeldes.

"Como resultado de este pacto, 100.000 hombres armados volverán a la vida civil o se incorporarán a las fuerzas de seguridad iraquíes" en un proceso que culminará a comienzos del año próximo, aseveró Allawi, primer ministro designado del gobierno interino que asumirá el próximo 30 de junio.

Allawi informó que el acuerdo alcanza a nueve milicias entre las que no mencionó al Ejército de Mehdi, la guerrilla del clérigo shiíta Moqtada Al Sadr, ni a la guerrilla que opera en el "triángulo sunita" con epicentro en la ciudad de Falluja. Esta ciudad sin embargo ya está en gran medida bajo control, al llegarse a un acuerdo luego de cruentas semanas de combate con los marines en abril y mayo. Una formación policial al mando de un ex general disidente del antiguo régimen de Saddam controla actualmente la ciudad. Sin embargo, la milicia sunita sigue activa en toda la región.


Una lista heterogénea
Los grupos comprendidos en el pacto anunciado ayer son los partidos kurdos Democrático y Unión Patriótica, que gobiernan de hecho el Kurdistán iraquí, los shiítas Consejo Supremo de la Revolución Islámica (la principal formación política de esta comunidad) y su Brigada Badr, Dawa y Hezbolá de Irak, el sunita Partido Islámico y los laicos Acuerdo Nacional, Consejo Nacional y Partido Comunista.

"Estoy feliz de anunciar hoy la finalización coronada con éxito de las negociaciones para la transición y el reintegro de las milicias y de otras fuerzas armadas anteriormente fuera de control del Estado", expresó Allawi.

Los miembros de esas formaciones irregulares, según explicó, podrán volver a la vida civil, incorporarse a las fuerzas del nuevo ejército y la policía iraquí o, en el caso de los kurdos, a "los servicios de seguridad del gobierno" regional de Kurdistán.

Según un comunicado firmado por Allawi -un político shiíta opositor a Saddam y vinculado a la CIA estadounidense y el MI6 británico-, se espera que la desmovilización de las milicias abarcadas en el pacto concluya a comienzos de 2005. "De acuerdo al plan acordado, cerca del 90 por ciento de los 100.000 individuos afectados se habrán incorporado a las fuerzas de seguridad estatales o a la vida civil para la fecha de las primeras elecciones iraquíes", en enero próximo, agrega el texto.

La Constitución interina de Irak aprobada en marzo pasado ilegalizó a las milicias, parte de las cuales, como en el caso de las kurdas, cooperaron activamente con Estados Unidos en la guerra del 2003 que derrocó al régimen de Saddam Hussein.

La violencia continuó ayer en Irak, aunque con una variante significativa: varios de los hechos del día parecieron ajustes de cuentas entre grupos políticos o étnicos iraquíes, y no el ya tradicional enfrentamiento con las tropas de la coalición. En Kufa, a 10 km de la ciudad santa shiíta de Nayaf, por lo menos dos personas murieron y nueve resultaron heridas en un explosión en instalaciones de una mezquita en la que Moqtada Al Sadr realiza generalmente su prédica pública del viernes. En Bagdad fue asesinado un comandante de la Brigada Badr, brazo armado del CSRII. Y en Kirkuk, en el norte de Irak, tres árabes, entre ellos un ex dirigente del partido Baas, murieron en dos ataques separados.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Milicianos de Al Sadr en acción.

Notas Relacionadas
Permitido torturar

La ONU alista la nueva hoja de ruta para Irak


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados