 | martes, 08 de junio de 2004 | Sin luz. La central nuclear vuelve a funcionar tras una parada técnica de 40 días El arranque de Embalse Río Tercero y la energía de Brasil calman la crisis La usina aportará 600 MV/hora. Desde el vecino país comenzaron a ingresar ayer unos 500 MV/día El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, presidirá hoy en la Central Nuclear de Embalse Río Tercero, el reingreso de la usina al sistema interconectado de energía, con un aporte de 600 megavatios hora. La puesta en servicio de la central trae un alivio al déficit energético que sacude al país, y se suma al ingreso del abastecimiento del fluido eléctrico desde Brasil, que se concretó ayer.
Técnicos de la Central Nuclear de Embalse Río Tercero trabajaban ayer "contra reloj" para poner nuevamente en servicio a esa planta, luego de casi 40 días de parada técnica, se informó.
Durante el parate de la planta, ubicada en la serrana localidad de Embalse, 110 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba, se reparó un conducto de gran tamaño que provee combustible al reactor, además de realizar una inspección y tareas de mantenimiento habituales.
La salida de servicio estaba prevista en principio para fines de marzo pasado, pero fue demorada por decisión de las autoridades nacionales del área, para no debilitar la oferta de electricidad, en el marco de la crisis energética.
La postergación originó alguna prevención por parte de los técnicos cordobeses, quienes advirtieron que la situación podía provocar problemas de seguridad. Se requirió entonces un informe a especialistas de Canadá, que diseñaron la planta, sobre la posibilidad de postergar la salida de servicio de la usina.
Tras la opinión de esos expertos, se decidió que seguiría un mes más en funcionamiento y que saldría de servicio recién a fines de abril, aunque en esa oportunidad se habló de 60 días para realizar las tareas de inspección, reparación y mantenimiento, el proceso se cumplió antes.
Llegó la energía brasileña Por otra parte, desde ayer ya ingresan al sistema eléctrico nacional unos 500 megavatios diarios provenientes de Brasil, con el objetivo de ayudar a paliar la actual crisis energética.
La importación de electricidad brasileña, cuyo volumen dependerá de la demanda diaria del mercado interno, se extenderá por espacio de 6 meses, según precisa el convenio firmado entre ambas naciones.
El aporte de electricidad apunta a paliar el faltante que se originó a partir de la indisponibilidad de gas en las centrales térmicas responsables del 53 por ciento de la generación de energía del sistema eléctrico argentino.
Parte de esta energía será retransmitida a Uruguay, para cumplir con los contratos de complementación eléctrica vigentes entre ese país y Argentina.
Regulan la importación Con la vista puesta en el ingreso de electricidad desde el Brasil, la Administración General de Ingresos Públicos (Afip) fijó los lineamientos reglamentarios para la importación de energía, debido a la especificidad de la operación.
La Afip, según detalla la resolución 1687, publicada ayer en el Boletín Oficial, dispuso instrumentar en sede aduanera normas que regulen "las operaciones de importación de energía eléctrica bajo la modalidad de intercambio interrumpible (Spot) utilizando líneas de transmisión para todos los operadores del mercado Eléctrico Mayorista MEM".
Esas normas disponen que dentro de los 5 días hábiles anteriores al inicio de la operación, "el importador documentará la Destinación de Importación para Consumo sin Documento de Transporte, a través del Subregimen Ico1, en forma mensual por las cantidades de energía que estime importar".
Por su parte, "el Organismo Encargado de Despacho (OED) realizará las mediciones de las cantidades importadas, mientras que la Secretaría de Energía será la que extienda los certificados para el cobro de la energía importada, fijando el costo de la misma". enviar nota por e-mail | | Fotos | | La usina se incorpora al sistema interconectado de energía, luego de 40 días sin actividad. | | |