Año CXXXVI Nº 49929
Política
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 09/08
Campo 09/08
Salud 06/08
Autos 06/08


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 10 de agosto de 2003

[lecturas] Del caos vehicular a los nuevos caminos
"Entre la ruta y el barrio": Los piquetes de la dignidad
Ensayo. "Entre la ruta y el barrio". Maristella Svampa y Sebastián Pereyra. Biblos. Buenos Aires, 2003. 230 páginas

Alfredo Montenegro / La Capital

En el libro "Entre la ruta y el barrio, la experiencia de las organizaciones piqueteras", la socióloga Maristella Svampa y el politólogo Sebastián Pereyra rastrean el origen y desarrollo del movimiento piquetero argentino. El humo de las fogatas y los gentíos cortando calles y rutas son imágenes repetidas en los noticieros de los últimos años. Esos hechos, que suelen titularse en la prensa con dos palabras, "caos vehicular", son investigadas por los autores asumiendo el desafío que supone analizar la historia reciente.

El trabajo, publicado por Editorial Biblos, traza un mapa de está expresión popular que impacta en la realidad argentina tras la aplicación de políticas neoliberales. Registra "la profundización del empobrecimiento y la exclusión social durante la dictadura militar, su punto de inflexión en 1991 con Carlos Menem y su política de ajuste y de reestructuración del Estado que derivará en la acentuación de la recesión en 1995 con la desocupación masiva".

Svampa y Pereyra señalan como estos fenómenos estallan en millones de hogares a través del "desmantelamiento de la estructura salarial (estabilidad y derechos y protección social) y el proceso de descolectivización, con la expulsión del mercado de trabajo formal". Además, apuntan a que la pérdida de aquellos soportes colectivos que configuraban la identidad del sujeto (trabajo) y la entrada a un período de individualización de lo social, "es remarcado por la complacencia de la CGT, la falta de una red estatal y un endeble tejido comunitario regenteado por el justicialismo". Pero también, rescatan "la resistencia de los trabajadores estatales, docente y los gremios disidentes".

El libro registra el heterogéneo espacio piquetero y indaga sobre los alineamientos; la acción política, sindical y territorial y las puebladas de Cutral-Co, Plaza Huincul, General Mosconi y Tartagal, tras desarticularse las economías de enclave de YPF. Repasa la acción por la propiedad de la tierra; la organización barrial por los servicios básicos en La Matanza; la formación de la identidad piquetera y la dinámica asamblearia, además de los vaivenes entre asistencialismo y politización.

Con testimonios registrados a la vera de las rutas calientes y las crónicas periodísticas, "Entre la ruta y el barrio", rescata como "en medio del desarraigo social, la experiencia unificadora se comienza a recrear nuevas formas de reclamo. El corte de ruta reemplaza a la huelga" y es también herramienta de lucha para los gremios que continuaron peleando.

El movimiento piquetero es explicado "por una tradición organizativa asociada a las vertientes más clasistas del movimiento obrero, cuyos nuevos representantes buscaron actuar y construir por fuera de las estructuras sindicales". Aunque, también se señala como la imagen de Evita sobrevuela los andurriales, "donde las mismas manzaneras -víctimas de la extorsión de punteros menemistas- buscan algo distinto para ser sujetos activos".

Por otra parte, se marca que desde un movimiento surgido desde la descomposición social -ignorado y acusado del "recurrente delito de alteridad"-, emergen elementos de recomposición a pesar de la represión contra esos encapuchados que cuando dejan los palos arman talleres productivos, microemprendimientos, comedores, huertas y toman fábricas donde producir en cooperativas para no volver a ser incluidos en un sistema de explotación.

Los investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento registran esa apuesta a la construcción social, las discusiones sobre la confrontación o la negociación, el manejo de los planes, y la disputa por la toma del poder o la construcción de un contrapoder. El trabajo, como afirman Svampa y Pereyra, "no es un libro que busca acantonarse en ideológicos recursos sobre la neutralidad valorativa", pero es palpable el compromiso con el rigor de la investigación científica.



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
"Según pasan los años": Una respuesta a la vida misma


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados