Año CXXXVI
Nº 49.873
Rosario,
domingo 15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Editorial
Irreemplazables libros

Hoy no sólo se celebra el Día del Padre: desde el 2000, cada 15 de junio se festeja en el país el Día Nacional de la Lectura. La llegada de esta fecha resulta entonces oportuna para reflexionar sobre las alarmantes afirmaciones vertidas días atrás por especialistas que integran el staff de la Fundación Leer, con sede en Buenos Aires: un setenta por ciento de los jóvenes argentinos que termina el secun...




Panorama político
El tiro por la culata

(Ilustración: Freddy)

 

No hay momento más estresante en una mesa de juego que el destinado a mezclar y repartir. En los tiempos de gloria de Stefan Zweig, dos de sus libros destinados a la sobresaltada psicología de los jugadores definían esos lapsos que se suponen de transición, como una usina de latidos cardíacos, después vendría la ansiedad y finalmente, junto a la euforia o la decepción, la búsqueda del desquite o el final. Hay un patrón universal en el genoma humano, con sus variantes y características obvias, pe...





Efemérides

Un 15 de junio
Francisco Pizarro estuvo en las guerras de Italia.

 

De 1977: Hallan los restos del conquistador Francisco Pizarro.- Francisco Pizarro (1478-1541), el máximo responsable de las matanzas de indios en el Perú y el destructor del Imperio Inca, sirvió junto a su padre, Gonzalo Pizarro, en las guerras de Italia antes de pasar a América con Nicolás de Ovando en 1502, y en 1513 asistió con Balboa al descubrimiento del océano Pacífico. De todos los atropellos que realizó sin duda el más impiadoso fue el asesinato del inca Atahualpa, al que luego de tomarlo prisionero pidió como rescate que se llenase de objetos de oro la enorme habitación donde lo había encerrado. Los incas cumplieron lo pactado, pero cuando la habitación se encontraba completamente llena el español hizo ahorcar al inca. Desde 1522 Francisco Pizarro mantenía alternativos encuentros y altercados con Diego de Almagro -quien alguna vez fue su socio en el descubrimiento del imperio Inca- por títulos y honores. Finalmente se produjo una guerra abierta entre los partidarios de Almagro y los de Pizarro, lucha ...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

CARTA DE LECTORES

  "Colgados" de Binner
 

  ¿Qué pasa en Arroyito?
 

  A Hugo Mario Melo
 



Diario La Capital todos los derechos reservados