De 1977: Hallan los restos del conquistador Francisco Pizarro Francisco Pizarro (1478-1541), el máximo responsable de las matanzas de indios en el Perú y el destructor del Imperio Inca, sirvió junto a su padre, Gonzalo Pizarro, en las guerras de Italia antes de pasar a América con Nicolás de Ovando en 1502, y en 1513 asistió con Balboa al descubrimiento del océano Pacífico. De todos los atropellos que realizó sin duda el más impiadoso fue el asesinato del inca Atahualpa, al que luego de tomarlo prisionero pidió como rescate que se llenase de objetos de oro la enorme habitación donde lo había encerrado. Los incas cumplieron lo pactado, pero cuando la habitación se encontraba completamente llena el español hizo ahorcar al inca. Desde 1522 Francisco Pizarro mantenía alternativos encuentros y altercados con Diego de Almagro -quien alguna vez fue su socio en el descubrimiento del imperio Inca- por títulos y honores. Finalmente se produjo una guerra abierta entre los partidarios de Almagro y los de Pizarro, lucha que se saldó con la ejecución del primero en 1538. El hijo de Almagro, también llamado Diego de Almagro, decidió vengar la muerte de su padre, por lo que invadió el palacio del gobernador Pizarro en Lima el 26 de junio de 1541. Pizarro fue apuñalado en la garganta y luego rematado en el piso. Fue enterrado en una capilla detrás de la catedral de esa ciudad, debajo del altar principal, pero en 1606 sólo encontraron una caja de madera dentro de la había una caja de plomo con esta inscripción: "Aquí está el cráneo de Don Francisco Pizarro, que descubrió y ganó Perú". Se tejieron varias hipótesis sobre el paradero del resto de su cuerpo, hasta que el 15 de junio de 1977 unos trabajadores que limpiaban una cripta debajo del altar encontraron dos cajas de madera con huesos humanos. Una era la ya conocida que contenía el cráneo del conquistador español, y en la otra hallaron distintos esqueletos, a uno de los cuales le faltaba la cabeza. Un grupo integrado por antropólogos y radiólogos finalmente certificó que esos huesos pertenecían a Pizarro. 1785: Primer accidente El aeronauta francés Jean Pilatre de Rozier, ayudante de los hermanos Montgolfier, murió al incendiarse el doble aerostato con el que intentaba cruzar el Canal de la Mancha. Fue el primer accidente trágico en la historia de la aeronavegación.
1916: Nace Horacio Salgán Nace el pianista y compositor de tangos argentino Horacio Salgán. A los 14 años debutó en el cine Universal de Villa Devoto, y ejecutó el órgano cuando el cine era mudo. Luego recaló en Radio El Mundo. Integró el Quinteto Real junto a Laurenz, Francini, De Lío y Ferro.
1960: Túnel subfluvial Se firmó en la Argentina el tratado interprovincial para construir el túnel subfluvial Hernandarias, de 2.400 metros de extensión, que corre debajo del río Paraná.
|  Francisco Pizarro estuvo en las guerras de Italia. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|