Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Modifican puntos relacionados con el sector laboral y la protección al BCRA
El gobierno y senadores acuerdan cambios a la reforma financiera
Legisladores confían en lograr un dictamen positivo para el proyecto que analiza la comisión de Economía

El gobierno aceptará la modificación de varios capítulos del proyecto de reestructuración del sistema financiero enviado al Senado, para facilitar su tratamiento en la comisión de Economía de la Cámara alta. Con estos cambios, referidos a la protección laboral de los bancos en problemas y a la inmunidad para los funcionarios del Banco Central, se estima que la iniciativa obtendría el martes próximo dictamen favorable de los senadores que integran la comisión.
De ser así, el proyecto que extiende las facultades del Banco Central para actuar en la reforma del sistema financiero, quedaría en condiciones de ser tratado en el recinto, probablemente la próxima semana.
Este fue el mensaje que en forma coincidente hicieron llegar dos de los principales protagonistas del proyecto en el Senado, el justicialista Oscar Lamberto y el radical Raúl Baglini.
A pesar de que el inicio del tratamiento en la comisión de Economía, la semana pasada, fue negativo, una rueda de reuniones de Lamberto y Baglini con los titulares del Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna, y del Banco Central, Alfonso Prat Gay, abrieron las puertas a una conciliación.
El martes concurrió a la comisión de Economía el secretario de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, quien llegó casi una hora tarde al encuentro (lo cual generó una predisposición desfavorable) y tuvo un desempeño muy limitado ante los cuestionamientos de los senadores.
"Para decirlo en términos criollos, así como está no pasa", dijo entonces sin eufemismos Lamberto, el titular de la comisión de Economía.
Pero el jueves el propio Lamberto, acompañado por Baglini, fue hasta el Ministerio de Economía para plantearle a Lavagna que si no mejoraban la defensa del proyecto iba a ser difícil que pase el filtro de la comisión.
Se acordó entonces introducir modificaciones en el proyecto y Lavagna prometió a los senadores que Madcur volvería a visitar el Senado el martes "con el proyecto bien estudiado".
Básicamente se habló de excluir todo el apartado referido a temas laborales, ya que hay un artículo que deja sin aplicación la transferencia de beneficios previstos en la ley de contratos de trabajo a los empleados cuya empresa es absorbida por otra.
Este aspecto había sido muy cuestionado por la justicialista Liliana Negre de Alonso, que está al frente de la comisión de Legislación General, la otra que está abocada al tema junto con Economía.
En la reunión de los senadores con Lavagna, y también en la que mantuvieron con Prat Gay, se resolvió modificar aquellos aspectos que hacen a la autonomía de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias y la redacción del artículo que busca preservar al directorio del Banco Central de posibles planteos administrativos por sus decisiones en la liquidación y fusión de entidades.
La norma, tal como está ahora, dice que los actos que adopte el BCRA o la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias "son anulables en sede judicial cuando hubiesen mediado arbitrariedad o irrazonabilidad manifiestas", y aclara que el mismo régimen alcanzará a las medidas dispuestas por otros órganos de la Administración Pública Nacional.
Los senadores consideran que así como está, la redacción es "ambigua e imprecisa", por lo que quieren definir mejor su sentido. Sin embargo, aclaran, "de ninguna manera se va a avanzar en algo que tenga que ver con cualquier posible inmunidad para los directores del Central".
La iniciativa fue remitida al Congreso el viernes 23 de mayo a la noche, y básicamente modifica aspectos de las leyes 21.526 de entidades financieras y de la carta orgánica del Banco Central para otorgar a esta entidad mayores facultades a la hora de disponer de bienes en la liquidación de entidades financieras.



Lamberto y Baglini, al frente de las modificaciones.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Intensifican los contactos con el FMI para patear vencimientos
Las tarifas subirán de a poco
Diario La Capital todos los derechos reservados