El ministro de Economía, Roberto Lavagna, se permitió una suerte de clase académica a los periodistas sobre la utilización del término waiver, que los medios suelen utilizar como "perdón" cuando un gobierno pide al Fondo Monetario Internacional (FMI) que prescinda de reclamar el cumplimiento de alguna de las metas acordadas. El agasajo del Palacio de Hacienda a la prensa transcurría en el mejor de los climas, cuando en medio de las preguntas y respuestas Lavagna anunció en persona que ofrecería a los periodistas un regalo por su día. Ante la sorpresa de los asistentes, el ministro echó mano a un manojo de papeles que traía en el bolsillo de su saco y con tono académico reprendió a los periodistas por el incorrecto uso de la traducción de la palabra waiver. "En el Día del Periodista les he traído un regalo para que dejen de traducir a la palabra waiver como perdón, porque involuntariamente están degradando al país, da la sensación de que el país se pone de rodillas frente al Fondo Monetario, y no es así", sentenció el ministro mientras repartía un papelito rectangular que se había encargado de preparar. El papel de marras incluía las posibles traducciones al castellano que para la palabra waiver en inglés incluyen el diccionario Simnd and Shuster's International y la tercera edición del diccionario Collins. "Waive: renunciar a, desistir de (un derecho, alegato, etc.) 2- diferir, postergar. 3- dejar, descartar. 4- (ant.) abandonar (cosas robadas). Waiver: renuncia, abandono", detalla el papel en referencia al significado publicado en el Simon and Schuster; mientras que para el Collins "waive significa renunciar a; prescindir de; y waiver, renuncia". El ministro en persona se encargó de repartir los papelitos con las traducciones del término que más le gustan, mientras aleccionaba a los periodistas sobre los efectos nocivos que tiene para la imagen de la Argentina que los titulares de los diarios se refieran a los pedidos de waiver al Fondo Monetario como solicitudes de perdón. "Nosotros no pedimos perdón, sino que le solicitamos al Fondo que prescinda de reclamar el cumplimiento de alguna meta acordada", insistió Lavagna. Los periodistas, rápidos de reflejos, le dijeron al ministro que se necesitaban como mínimo tres fuentes, en referencia a los diccionarios que había aludido Lavagna. "Eso búsquenlo ustedes, ya tienen más de la mitad del trabajo hecho", replicó aún más hábil el titular del Palacio de Hacienda.
| |