Año CXXXVI
 Nº 49.865
Rosario,
sábado  07 de
junio de 2003
Min 4º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Selecciones: El consultorio está en Rosario
El doctor Daniel Sogne es el médico de los equipos de la Cabb

Oscar Lehrer / Ovación

El chaqueño de nacimiento (oriundo de Charata), pero rosarino por adopción, Daniel Sogne, desde hace varios años es uno de los médicos (con distintos cuerpos técnicos) encargados de los seleccionados nacionales de básquetbol.
Sogne es especialista en ortopedia y traumatología, y además de estar ligado a la Cabb para atender a los equipos argentinos en todas sus categorías, es el responsable de los combinados rosarinos y santafesinos en los distintos torneos en los que participan.
El último fin de semana, en ocasión del homenaje que se le efectuó en Cañada de Gómez al jugador Hugo Sconochini, Rubén Magnano, jefe técnico de los equipos nacionales, le comunicó que se preparara para viajar con la selección al Sudamericano de Montevideo, al Panamericano de República Dominicana y el Preolímpico de este mismo año en San Juan de Puerto Rico.
En conversación con Ovacion, el prestigioso médico recordando sus trabajos con los seleccionados, dijo: "Mi primer tarea con la selección nacional fue allá por 1994 cuando la dirigía Edgardo Guillermo Vecchio y en la que había una una camada importante de jugadores cuya mayoría se encuentran hoy desparramados por distintas partes del mundo".
-¿Se acuerda de algunos de ellos?
-Por supuesto que sí. Luis Scola, figura en el Tau Cerámica, Emanuel Ginóbili en la NBA, Leonardo Gutiérrez, Hernan Jasen en España, Fernando Gianella, Alejandro Burgos, Pepe Sánchez en la NBA, Lucas Victoriano en Real Madrid, Fabricio Oberto en España, Fernando Rodríguez, Gabriel Fernández y Rubén Wolkowyski en Tau Cerámica, entre otros.
-¿Con ese grupo se obtuvieron buenos resultados?
-Yo creo que más que buenos. Con esos que eran chicos por aquel entonces se ganaron campeonatos Sudamericanos de Cadetes, juveniles, el Torneo Panamericano Sub 22 que se jugó en Puerto Rico y se clasificó para el Mundial de Australia.
-Como pergaminos, todos muy valiosos
-Creo que muy valiosos. Este grupo puso al básquetbol argentino en un lugar que hoy es reconocido por todo el mundo.
-¿También dirigió selecciones femeninas?
-La Cabb me envió a Cancún, México, con las chicas que lograron la clasificación en ese lugar para el Mundial Sub 22 que se realizó en Alemania.
-Creo que un hermoso recuerdo habrá sido la actuación de los juveniles en el 2001 en el Mundial de Japón
-Ese fue un plantel maravilloso. Todos chicos dóciles y obedientes y por poco no nos trajimos el título. Hubiese sido algo inolvidable.
-¿Aparte del básquetbol, se vuelca por algún otro deporte?
-Me gustan todos los deportes, pero me inclino por el golf, una disciplina que, modestamente, creo que la juego bastante bien y soy de los buenos.
-¿Se viene un período de mucha actividad?
-Por supuesto que por el básquetbol no puedo olvidarme de mis actividades profesionales que son muchas. A nivel deportivo, se viene el Campeonato Argentino, donde estaré con el seleccionado de Santa Fe y además en el orden internacional hay que prepararse para el Sudamericano, el Panamericano y el Preolímpico. Habrá que esperar que estén de regreso en el país todos los jugadores argentinos que están en el exterior. Esto ocurrirá para fin de este mes y ahí será el comienzo de todas las tareas.
-¿Quién gana en la NBA?
-No porque esté Ginóbili, un chico al que aprecio mucho y conozco muy bien, pero me vuelco por San Antonio Spurs, que ya demostró ser bastante más que New Jersey Nets en el primer juego.


Notas relacionadas
Básquet: Spurs, otra vez como al principio
Echesortu sigue arriba en la B Rosarina
Liga Nacional: Boca venció a Gimnasia y lo define con Atenas
Diario La Capital todos los derechos reservados