El ministro de Educación de la provincia, Daniel Germano, estimó hoy que las pérdidas sufridas por el sector oscilan "entre 35 y 50 millones de pesos". El funcionario confirmó que "el 2 de junio comenzarán las clases", aunque anticipó que las actividades no se podrán retomar en doce establecimientos. Asimismo, el ministro presentó el programa "Volver a sonreír en la escuela", junto al representante de Unicef en la Argentina, Jorge Rivera Pizarro (ver aparte).
Según Germano, unos 100 mil niños se encuentran afectados en forma directa o indirecta por esta crisis hídrica, de los cuales 15 mil están alojados en centros de evacuación. Unos 7.800 alumnos son del nivel inicial, 19.500 en la EGB1, 19.200 en la EGB2, 19.400 en la EGB3, así como 7.400 en el ciclo polimodal y unos 890 niños pertenecen al sistema especial. A su vez, alrededor de 650 docentes fueron víctimas de las inundaciones.
En este marco, el programa de Unicef brindará capacitación y elementos de recuperación psicoafectiva para que más de 73 mil niños y adolescentes afectados por las inundaciones puedan retomar sus estudios. El ministro resaltó que "los chicos santafesinos no son los de antes" y, en ese sentido, enfatizó: "Queremos que vuelvan a ser los de antes lo mas rápido posible".
"Es prioritario -añadió- apoyar a maestros y alumnos con el suministro de estos elementos para que, junto con la rehabilitación de las escuelas, los alumnos recuperen su derecho a la educación".
Algunos establecimientos escolares de Santa Fe y otros distritos anegados que fueron afectados son recuperables y serán utilizados, pero en cambio hay muchos a los que no se podrá reacondicionar "por la magnitud de los trabajos que se deben efectuar", dijo Germano, y agregó: "Lamentablemente algunos se despiden de este ciclo lectivo, en tanto otros necesitarán más de 30 días para su reapertura".
Normalización
El funcionario adelantó que se trasladarán cursos completos a los establecimientos más cercanos de aquellos afectados e indicó que, "si es necesario, trasladaremos escuelas completas". Además aventuró que en quince días todo podría quedar solucionado con el traslado de los evacuados que hoy ocupan las escuelas.
"Hay un optimismo basado en los datos de la realidad que indican que cuando empezó esta catástrofe había 102 escuelas con casi 27 mil evacuados. Hoy ya tenemos 7.700 evacuados en 80 establecimientos", dijo el ministro, quien confía en que en el transcurso del mes de junio "estará totalmente normalizado el servicio educativo".