* Encuentro con Kirchner. Reutemann confirmó que antes de fin de semana, en día no determinado, se reunirá en Buenos Aires con el presidente electo Néstor Kirchner para hablar sobre la situación en la ciudad de Santa Fe, otras localidades y grandes zonas agropecuarias afectadas. El Lole, quien dijo que Kirchner "se mostró conocedor del problema", tiene la intención de trasladarle todos los reclamos que le hizo a Duhalde. *Dardos contra Alvarez. Sin nombrarlo, en varias oportunidades Reutemann se mostró muy crítico a la obra y la responsabilidad que le caben al intendente santafesino Marcelo Alvarez. En tal sentido, expresó: "Hay que trazar una línea y preguntarse cómo está preparada la Municipalidad, no la provincia, porque si no seguimos confundiéndonos. Tenemos 363 localidades en la provincia y en cada una de ellas, cada intendente o jefe comunal tiene su autonomía, su Concejo, su Dirección de Hidráulica. Si yo, como gobernador, tuviera que tener, además de todo lo que tengo en la cabeza, los mapas de las 363 localidades, sería imposible. Por eso en la provincia cada comunidad tiene su responsabilidad. Entonces, cómo está preparada (una ciudad), es un tema netamente municipal. Podemos estar trabajando en conjunto, pero hasta ahí llega nuestra responsabilidad". No por casualidad, el Lole agregó: "En 1998, me lo ha dicho Horacio Rosatti, cuando él era intendente. El Salado estaba creciendo y ellos desde el municipio alargaron las defensas. No es que la provincia debe tener un plan de contingencia, lo tiene que tener el municipio. La provincia no puede tener un plan de contingencia de 363 localidades. Si eso debe ser así sería mejor no tener intendentes ni presidentes comunales". * Sin estribos. Reutemann pareció perder los estribos cuando se le preguntó sobre los hechos de robo ocurridos en Promoción Comunitaria -que lo obligaron a desplazar a Adriana Cavutto de su titularidad- y la garantía de transparencia en la distribución de elementos para los damnificados. A lo que respondió que "cada funcionario es responsable de lo que hace. Yo puedo confiar en una persona ahora, pero después no lo sigo hasta su casa, no sé qué es lo que hace, no sé qué vida privada tiene. Cada uno tiene su conciencia y actúa en consecuencia". * La difícil reanudación de clases. El gobernador aceptó que el ministro de Educación, Daniel Germano, tiene que "enfrentar un conflicto enorme de tipo social" esta semana para lograr que el 2 de junio se reanuden las clases en Santa Fe y distritos aledaños. Esto es así porque muchas escuelas continúan siendo centros de evacuados y otras están afectadas por el agua. No obstante, recordó el gobernador que "más del 70% de las escuelas no están afectadas por la inundación y en ese sector de la ciudad los padres quieren que se den las clases". * No resarcimiento, sí ayuda. El gobernador insistió en que "no habrá resarcimiento" económico para las personas afectadas por la inundación pero sí una ayuda, que no precisó. Reutemann insistió varias veces que debían diferenciarse los conceptos, porque resarcimiento supone una compensación por la pérdida y presuntamente la aceptación de la responsabilidad de la provincia en este hecho que en todo momento insistió que ha sido "obra de la naturaleza". No obstante ello, admitió que la provincia deberá soportar muchos juicios: "No me caben dudas que vendrán". El gobernador dijo que son enormes también las pérdidas en el campo, donde las napas están a nivel de superficie. "Si usted da una palada en la tierra, sale con agua", graficó.
| |