El gobernador Carlos Reutemann sostuvo ayer que a medida que pasan las horas el panorama que dejó la inundación en la ciudad es "cada vez más desastroso", al tiempo que arrojó una cifra en cuanto a las pérdidas totales: 900 millones de dólares. "Hay 520 mil personas involucradas porque el agua, ya sea por lluvia o creciente, afecta a diez departamentos y hay otros en riesgo. Es una catástrofe para la producción. Y ahora está entrando el agua en Melincué", dijo el Lole en una conferencia de prensa en la que consideró que se quedó corto al comparar este desastre con el atentado a las Torres Gemelas.
El gobernador anunció la construcción de la avenida de Circunvalación oeste y acceso norte de la ciudad de Santa Fe. La obra tendrá más de 19 kilómetros de extensión y operará como muro de defensa. La apertura de sobres será el mes venidero y en los 40 días siguientes a la adjudicación empezarán los trabajos, que tendrán un plazo de 18 meses. El presupuesto para ello es de 45.532.326,73 pesos y los trabajos se ejecutarán desde calle Gorostiaga, al oeste de la ciudad, hasta la ruta nacional 11, al norte de la ciudad de Recreo.
La obra apunta a conjugar la defensa de áreas urbanas deprimidas y dar continuidad a una vía perimetral indispensable para el tránsito, especialmente el pesado. Habrá una defensa contra inundaciones y obras complementarias como estaciones de bombeo y conducciones de descarga, para el drenaje interno. En un tramo inicial de 2.600 metros se desarrollará la obra básica completa, al igual que en 500 metros a cada lado de la ruta provincial 70 (Santa Fe-Rafaela), donde se construirá un distribuidor de tránsito, mientras que en el resto se contempla ejecutar inicialmente la calzada.
No hay plata
El Lole recibió al periodismo en una sala contigua al Salón Blanco, donde luego se reunió con los legisladores que representan a la provincia en el Congreso de la Nación. Vestido con chaleco, camisa clara y vaqueros, reclamó que sus colaboradores "actúen bien" en esta grave emergencia y advirtió que quienes no lo hagan "tendrán que declarar ante la Justicia".
En una síntesis sobre la situación, consideró que "no ayudan las condiciones climáticas" y que el traslado de la basura en Santa Fe "es algo de enorme dificultad". Comentó también que en el ex Gada 121 de Guadalupe, donde se acumulan mercaderías para distribuir entre los evacuados, se vivieron momentos "de enorme tensión" en varias ocasiones en que personas que viven en "extrema pobreza" pero no son inundados intentaron apoderarse de distintos elementos.
Reutemann admitió que la provincia no está recibiendo el dinero que necesita para esta contingencia y que "ya se gastaron" los aportes comprometidos de 50 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo y que de la Nación se han recibido 15 millones de pesos, aunque este dinero "no se puede usar para otra cosa", porque es una suma adeudada de tiempo atrás que forma parte del presupuesto en curso.
En este sentido, dijo que habló con el ministro Roberto Lavagna por un aporte de 66 millones de pesos que el titular de Economía se comprometió a "repensar". Ese dinero podría destinarse a problemas derivados de la inundación así como otros cien millones para recursos hídricos, por los cuales se firmaría un convenio esta semana. Además recordó que resta el tercer tramo del préstamo de 125 millones de dólares del Banco Mundial, que arribaría entre julio y agosto.
Intendente no
Reutemann desestimó la probabilidad de ser candidato a intendente de Santa Fe. "Hay suficientes candidatos", se limitó a contestar para desmentir una especie que indicaba que pensaba en postularse para llevar adelante el plan de recuperación de la ciudad. No obstante, cargó sin nombrarlo contra el intendente Marcelo Alvarez y, aunque no aceptó que el gobierno provincial fuese responsable de la tragedia, reconoció que muy posiblemente le lluevan demandas. "No me cabe dudas de que vendrán juicios", admitió, y agregó: "Hay una ayuda económica para que la gente arranque. Pero primero tengo que tener la plata, que hasta ahora no la tengo, y luego verificar las necesidades de cada persona".
El gobernador tampoco se extendió en detalle sobre la unidad ejecutora creada por ley para la reconstrucción de Santa Fe y, respecto de Juan Carlos Mercier -mencionado como su posible responsable- sólo dijo que se trataba de alguien que conoce de números. En cuanto a las quejas por las raciones de comida, el gobernador dijo que "el Comité tomará las medidas que correspondan" y agregó, con un leve fastidio: "Tengo que hacer de gobernador, de intendente, de psicólogo, andar en los barrios".