Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Coria: "Estoy viviendo un sueño"
Desde el hotel Intercontinental de Hamburgo, el Mago habló con Ovacion de sus sensaciones

Alejandro Cachari / Ovación

"Estoy viviendo un sueño hermoso. Desde aquella semifinal que hice en Montecarlo y que perdí con Guga (N. de la R: Gustavo Kuerten se impuso 6/4 y 6/2 en abril de 2001) deseaba muchísimo ganar un torneo Masters Series. Tuve la oportunidad en Montecarlo contra (Juan Carlos) Ferrero, no se me dio y no quería dejar pasar esta chance. La verdad es que entré a la cancha muy tranquilo, mentalmente sereno y muy confiado en mi juego. Haber ganado en tres sets un partido tan difícil fue muy importante", confió ayer Coria en una parte del diálogo telefónico con este diario.
En el tercer piso del hotel Intercontinental de Hamburgo Guillermo Coria intentó dejar de lado la adrenalina para empezar a comprender qué era lo que estaba sucediendo. Ubicarse en tiempo y forma para encontrar la verdadera dimensión del logro. En eso estaba el Mago cuando recibió el llamado de Ovacion tras ganar el primer torneo Masters Series de su carrera, ubicarse en el 7º puesto del ATP Entry System y trepar al 5º lugar de la Carrera de Campeones, que clasificará a los 8 mejores del año para disputar el Masters que coronará al campeón del mundo de 2003.
"Nos abrazamos al final con Agustín (Calleri) porque es una gran persona. Le podría haber tocado a él porque estaba para cualquiera de los dos. Por eso lo abracé y su respuesta fue muy buena. Aceptó perder con mucha dignidad y se produjo un momento muy emotivo", confió el ahora número uno de Argentina desde una de las ciudades más importantes de Alemania.
-¿Cuándo vislumbraste que podías ganar el torneo?
-Cuando jugué contra (Marc) Philippoussis me dí cuenta de que si mantenía ese nivel y más que nada la concentración y la serenidad que mostraba adentro de la cancha tenía muchísimas chances. Pero era consciente que tenía que enfrentarme con Gaudio que es uno de los mejores en polvo de ladrillo como lo marcan las estadísticas y que si lo pasaba tenía otro muy difícil contra Nalbandian o Calleri. Lo único que pensé fue en repetir lo que había hecho contra el australiano y en estar tranquilo. Jugué mejor de lo que esperaba y estuve muy tranquilo. No sabía cómo iba a controlar los nervios, pero jugar con la serenidad con la que lo hice es un placer. Me sirve de experiencia para los próximos torneos.
-¿Influye en todo este juego de sensaciones la presión extra de pelear por un lugar en el equipo de la Davis que va a enfrentar a España en septiembre?
-Creo que si se dan los resultados eso llega solo. Falta bastante todavía, pero si seguimos así todos tenemos chances. Ojalá podamos repetir lo de esta semana. (Gustavo) Luza debe estar muy contento por tener que volverse loco para elegir el equipo. Va a ser muy difícil pero tenemos muchas posibilidades de ganarles.
-¿Estás muy cansado?
-La verdad es que todavía tengo toda la adrenalina encima y no siento cansancio. Supongo que mañana lo voy a sentir bastante.
-¿Tuviste picos de fatiga durante la semana?
-Sólo terminé muy cansado y con calambres el partido con Gaudio. Pero por suerte tuve partidos muy cortos y eso me ayudó bastante para llegar fresquito a la semifinal.
-¿Te costó mucho entrar a jugar el último punto del partido?
-Lo pensé un segundo y me puse todo duro. Entonces me dije vamos a jugar como lo venía haciendo sin pensar demasiado. Para colmo arranqué 0/30, pero enseguida pensé en positivo y esa fue la clave. Lo jugué como si fuese el primer game y que salga lo que salga. Si lo perdía quería que fuera jugando bien y no dejar pasar una oportunidad que vengo esperando hace mucho tiempo por miedo.
-La cabeza juega mucho en ese momento.
-Es un 90 por ciento. Si estás bien de arriba todo es más sencillo.

Gracias a Luli y a Trevisán
"Tanto Luli Mancini como Jorge Trevisán me ayudaron muchísimo. Hice un cambio realmente muy grande. Dentro de la cancha soy otro jugador y afuera también. Ahora tengo metas, hay objetivos concretos y nos matamos entrenando para cumplirlas. Eso da sus frutos con el tiempo. Trabajamos muy duro los tres y es un placer lo que estoy viviendo. Me sorprende un poco que se produzcan tantas cosas buenas en tan corto tiempo. Espero seguir por este camino porque es un grupo muy bueno el que armamos entre los tres. Le doy gracias a Dios por haberlos conocido, ojalá sigamos juntos toda mi carrera".
-¿Pudiste entender ya de qué se trata estar entre los 10 mejores del mundo? \-No, quizás cuando vea el ránking caiga. De todas maneras, me acuerdo que cuando recién entré al circuito daba cualquier cosa por estar acá. Llevó muchísimo tiempo, hay que superar situaciones difíciles y por eso lo quiero disfrutar. Pero a la vez me obligo a ponerme las pilas para seguir avanzando para llegar lo más alto posible.
-Además es muy beneficioso estar séptimo para el sorteo de Roland Garros.
-Lo bueno es que los mejores no me van a tocar de entrada y quiero aprovecharlo. Llegó de una manera espectacular, con muchísima confianza. Es un torneo que me fascina. Ya lo gané en juniors y espero llegar lo más alto posible.


Notas relacionadas
Salto de calidad
Argentina tendrá dos top ten después de 20 años
Sin matador
Opinión: De cómo conducir a un talento
Mamá Coria: "Esto es maravilloso"
Argentina comienza hoy la defensa del título ante Suecia
Alberto Mancini: "Se dieron cosas muy grandes"
Trevisán: "Puede ser el número uno"
El rufinense no jugará en Austria por una lesión en los aductores
Diario La Capital todos los derechos reservados