Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El modelo que impuso la productora de Suar

El boom de las canciones televisivas empezó en 1998, cuando "Volver a empezar", de Alejandro Lerner, fue elegida como cortina de la tira de Pol-ka "RR.DT.". A través del programa el tema se convirtió en un hit, y la carrera de Lerner, que venía de varios traspiés comerciales, tuvo un giro ascendente que no se detuvo hasta hoy. El mismo fenómeno se repitió con el tema de "Campeones".
La productora de Adrián Suar no sólo llevó agua al molino de Lerner. También le ayudó a aumentar las ventas a Javier Calamaro con una cortina de "Vulnerables" (el hit "Navegar") y a Sandra Mihanovich con el tema de ese mismo programa. Otro de las huestes de Pol-ka fue Vicentico, que anticipó su carrera solista con la canción de "Gasoleros".
Telefé también se anotó sus puntos en el negocio de las canciones. El disco de "Gran Hermano" se cansó de vender a caballo del hit "Amor narcótico", del desconocido Chichi Peralta. Además resucitó "La vida es un carnaval", de Celia Cruz, que era cortina de "Buenos vecinos".


Notas relacionadas
Las cortinas musicales ya crearon un mercado con sus propias reglas
Discos clonados
Diario La Capital todos los derechos reservados