Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las discográficas y la televisión tejen estrategias para un negocio redondo
Las cortinas musicales ya crearon un mercado con sus propias reglas
Con la pantalla chica como soporte se componen temas, se inventan y se resucitan hits y se editan compactos

Carolina Taffoni / La Capital

No fue precisamente con la explosión de los reality shows como "Popstars", o sus continuaciones con "Operación Triunfo" y "Escalera a la fama", que el negocio de la música descubrió en la televisión un fabuloso trampolín para saltar directamente a las masas.
Con la misma rapidez, la televisión se dio cuenta de que podía sacar tajada de las ganancias y enseguida se prendió a la movida. Ahora, cualquier programa que se precie, sobre todo si es de ficción, tiene "su tema", su cortina (un término que ya quedó anticuado) especialmente grabada por un músico solista o una banda, preferiblemente del ambiente del rock. En algunos casos los ciclos no tardan en editar su propia banda de sonido, al igual que las películas de Hollywood.
En la temporada televisiva que arrancó en el verano esta tendencia se convirtió en una vedete. Bersuit Vergarabat grabó un tema especialmente para "Malandras", el programa de los hermanos Borensztein. Un inesperado trío formado por Alejandro Lerner, Sandra Mihanovich y Juanse (de los Ratones Paranoicos) hizo la cortina de "Costumbres argentinas". Javier Calamaro volvió a trabajar para Pol-ka y compuso la canción "Mi religión" para "Soy gitano". Y Pappo, que alguna vez fue actor de televisión en "Carola Casini", esta vez grabó un tema, "Todo hombre busca un amor", para el ciclo "Tres padres solteros".
Sin embargo, la gran pegada comercial no fue una cortina "hecha a pedido", sino el efectivo truco del tema resucitado. "Resistiré", la telenovela protagonizada por Pablo Echarri, aprovechó al máximo un viejo tema del mismo nombre, una canción del Dúo Dinámico, un grupo español que empezó su carrera allá por los años 60.
Pocos memoriosos conocen en la Argentina al Dúo Dinámico, pero acá "Resistiré" empezó a circular a través de la banda de sonido de la película de Pedro Almodóvar "Atame". Y ahí estaba el gancho. La comercialización de la música de la telenovela fue explotada por partida doble. Por un lado pasó lo previsible. La discográfica Sony, dueña del catálogo del Dúo Dinámico, editó oportunamente un compilado con diez temas del grupo.
Por otro lado se descubrió una nueva veta del negocio: la banda de sonido de "la musicalización", que hasta se podría decir que tiene ciertas pretensiones artísticas. La novela "Resistiré" tiene su propio CD, editado por Telefé Música (los canales ya empiezan a presentarse como sellos) y Universal. El disco abre con el hit del título, en una versión más acelerada del dúo cordobés A.Q.M. (en un principio el cover lo iba a grabar Attaque 77). Las sorpresas vienen después. Un compilado que mezcla desde "Los calientes" de Babasónicos hasta el "Tainted Love" de Soft Cell, pasando por Tears For Fears, Diana Krall y un (aparentemente) descolgado Serú Girán.
Sin embargo, la banda de sonido de "Resistiré" tiene otra arista todavía más interesante: el poder de la televisión para "inventar" un hit y también para llevar a los medios a artistas que de otra forma es muy improbable que accedieran al público masivo. Ese es el caso de Kevin Johansen, músico ecléctico de elite si lo hay, que ahora suena en todas las radios gracias a "Down With My Baby", un tema de la novela. El compacto incluye otro tema de Johansen ("Guacamole") y dos canciones de Axel Krygier, otro solista de las arenas independientes.
Las estrategias comerciales no se reducen a desempolvar éxitos del pasado. También apuntan a promocionar un nuevo disco o, directamente, una nueva carrera. El caso más reciente es el de Iván Noble. El ex cantante de Los Caballeros de la Quema editó "Preguntas equivocadas", su álbum debut como solista. En una maniobra muy oportuna, uno de los temas de ese disco, "Argentinamente", se transformó en la cortina de "Día D", el programa de Jorge Lanata. El negocio es redondo. Noble difunde su canción y Lanata afianza su target de público joven con perfil progre.
Los planes, claro, no siempre funcionan. Cuando Cucho Parisi, el líder de Los Auténticos Decadentes, grabó el tema de "Son amores" se dijo que la intención era lanzar su carrera como solista. Sin embargo no pasó nada. Es más, el verdadero éxito musical del programa resultaron ser las canciones de Rey Sol Marquesi, el personaje de Mariano Martínez. Un caso similar fue el de Palito Ortega, que planeaba regresar como cantante después del hit de "El sodero de mi vida", pero ese disco prometido nunca apareció.
De cualquier forma, la pantalla chica es imbatible. Por más que suene en la radio, cualquier hit que pase por la televisión prueba ser cien veces más efectivo. El "Cómo estamos hoy" de los Super Ratones, por ejemplo, recién se convirtió en un tema popular cuando pasó a ser la cortina de "Día D", además de la base musical de un sketch de "Videomatch".



La telenovela "Resistiré" rescató un viejo hit.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El modelo que impuso la productora de Suar
Discos clonados
Diario La Capital todos los derechos reservados