Dos personas de la segunda línea del entorno de Horacio Conzi acompañan y asisten al empresario prófugo en sus continuos cambios de escondite, a 55 días del asesinato de Marcos Schenone, según informaron fuentes del caso.
Los investigadores tienen acreditado que esas dos personas están desaparecidas tras el crimen y sospechan que este dúo ayuda a ocultar a Conzi y lo asiste en sus viajes por el interior del país. "Hay dos personas que conforman la segunda línea del entorno de Conzi que están desaparecidas y creemos que pueden ser ellos los que lo ayudan a moverse en sus continuos cambios de paradero", dijo una fuente de la investigación.
Los fiscales de San Isidro Mario Kohan y Hernán Collantes tienen sobre sus escritorios una extensa lista con los nombres y teléfonos de los familiares, amigos, empleados, asistentes y socios comerciales más cercanos a los hermanos Horacio y Hugo Conzi.
Sobre dos de esas personas nada se sabe y los investigadores que están tras los pasos de Conzi creen que pueden ser ellos quienes se encarguen de trasladarlo, ocultarlo y asistirlo con los víveres que necesita en sus escondites.
Una tercera persona de la que se sospechaba, ya fue localizada en España, según revelaron las fuentes.
Dos son los sitios del interior del país donde actualmente viajaron los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, a cargo del comisario inspector Hugo Fernández, para encontrar al empresario que ya lleva prófugo 55 días.
Pese a que es buscado por todas las fuerzas de seguridad nacionales, Interpol y los espías de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), al menos ocho fueron los operativos que fracasaron para detenerlo.
En tanto, los fiscales Kohan y Collantes recibieron ayer de la Policía Federal Argentina una nueva foto del dueño del complejo Dallas-Las Olas Boulevard de Martínez que corresponde a la última renovación de su pasaporte. Esta es la tercera fotografía que se conoce del rostro de Conzi, ya que la primera -donde se veía a un Conzi delgado-, también fue aportada por la Policía Federal y la segunda -donde se lo observa más "cachetón" y con menos pelo-, fue entregada por la embajada de Estados Unidos y correspondía a un trámite de visado.
De acuerdo a la fiscalía y las pruebas colectadas, la madrugada del 16 de enero Conzi persiguió, con su camioneta y desde su local Dallas de Martínez, a un remís por la avenida del Libertador hasta la altura de Béccar, donde lo acribilló de 14 balazos con una de sus pistolas nueve milímetros.
El móvil del crimen, para los fiscales, fueron los celos que enfurecieron a Conzi luego de ver cómo una chica -Paula-, con la que había pretendido mantener una relación sentimental, se besaba con Schenone en su propio boliche y se retirara junto al joven de 23 años después de que el empresario ordenara que fueran echados.
En la balacera, Schenone murió de tres balazos, el remisero y las dos chicas -de nombre Paula y Gisella-, resultaron heridas y sólo salió ileso el amigo de la víctima -Gustavo-, que viajaba en el asiento del acompañante.
Nuevas pistas
Los detectives que buscan a Conzi trabajan dos nuevas pistas firmes sobre su paradero. "Tenemos dos líneas investigativas que en las próximas horas podrían dar resultado", anunció una fuente de la investigación. En ambos casos, la hipótesis es que el dueño del complejo gastronómico Dallas-Las Olas Boulevard está oculto en algún lugar del interior.
Todas las fuerzas de seguridad del país e Interpol trabajan en la localización de Conzi, pero un reducido grupo de policías de la Delegación de Investigaciones de San Isidro, a cargo del comisario inspector Hugo Fernández, es quien viaja por orden de los fiscales Mario Kohan y Hernán Collantes cuando hay indicios sobre su paradero.
En tanto, la División Análisis de las Comunicaciones de la policía bonaerense, a cargo del comisario Hugo Gabriel Matzkin, analizó con el sistema informático Vaic el cruce de llamadas del círculo íntimo del empresario desde el momento del crimen.
Pese a la labor de todo este equipo, al menos ocho fueron los operativos que ya fracasaron para detener al empresario. (Télam)