Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las cuotas. Los colegios amenazaron con ir a la Justicia para frenar la medida
Educación dice que no dará marcha atrás con los topes a los aranceles
"No vamos a retroceder, sólo estamos aplicando la ley", afirman desde el ministerio. Analizarán casos especiales

Isolda Baraldi / La Capital

El Ministerio de Educación santafesino respondió ayer a las entidades que agrupan a los colegios privados al afirmar que no dará marcha atrás con la resolución que estipula topes en los aranceles. "No vamos a retroceder, sólo estamos aplicando la ley, pero estamos dispuestos a escuchar y considerar casos especiales", aseguró a La Capital el responsable del Servicio de Educación Privada, Vicente Serra. Más aún, el funcionario advirtió que la ley que regula la educación privada, promulgada en 1969, estipula que los establecimientos particulares que reciben ayuda del Estado deben ser totalmente gratuitos y, si se les piden aportes a los padres, tienen que ser voluntarios.
La polémica entre Educación y los directivos de los colegios privados recién comienza. Es que la gestión del ministro Daniel Germano pretende blanquear la situación de aquellos establecimientos que no respetan los topes en los aranceles que estableció el gobierno, según el porcentaje de subsidio estatal que perciben.
Las entidades que agrupan a los colegios pusieron el grito en el cielo y prometieron pelea. Ya presentaron una recusación por vía administrativa para que se anule la medida, argumentando que "es imposible cumplirla".
Serra aseguró que la resolución está en plena vigencia, aunque abrió un espacio de diálogo. "Estamos dispuestos a considerar casos particulares, pero lo que queremos es terminar con los excesos y las irregularidades", dijo el funcionario.
El ministerio hizo pública la semana pasada la disposición gubernamental que estipula que los colegios privados que reciben el ciento por ciento de subsidio para pagar salarios docentes no pueden cobrar más de 38 pesos mensuales de arancel. Los que reciben el 80 por ciento no deben superar los 45 pesos; los con 70 por ciento de ayuda, 55 pesos; con 60 por ciento, hasta 65 pesos; 40 por ciento, 75 pesos, y los que no perciben subvenciones no tienen límites en los montos de las cuotas. Además la cartera recordó que los aranceles, en los establecimientos subsidiados, son "voluntarios" en todos los casos.
Lo cierto es que cada establecimiento informa bajo declaración jurada al ministerio qué cuotas o aranceles cobra a sus alumnos (ver infografías páginas 10 y 11); sin embargo, estos montos en muchos casos no se condicen con la realidad. El Colegio Español declara un arancel de 71 pesos, pero la cuota que se exige es de 142. Lo mismo pasa con la Dante Alighieri, que da cuenta de una cuota de 10 pesos mientras que en realidad cobra 50, y con el Colegio Stella Maris, que aduce que no cobra arancel, cuando en realidad la cuota ronda los 90 pesos. Y esto es sólo para dar algunos ejemplos.
"El ministerio invierte en la educación privada, a través de los subsidios, 163 millones de pesos anuales, que equivale a la recaudación anual de la provincia por el impuesto inmobiliario. En ninguna provincia se hace esta inversión, y por eso cuidamos el dinero de los santafesinos", dijo Serra.
Y recordó que la ley que regula la enseñanza privada tiene ya 34 años y es taxativa. "Dice que el Estado asistirá a aquellos establecimientos que sean «absolutamente gratuitos», y la palabra absolutamente no tiene más que un significado", aclaró.
La Iglesia Católica de la capital provincial amenazó con recurrir a la Justicia en caso de que los colegios del sector sufrieran recortes en sus asignaciones y perjudicara el funcionamiento de alguno de ellos. "Parece que quieren nivelar para abajo", señaló el delegado para la Educación de la arquidiósesis capitalina, José Luis Ayala. "De ninguna manera es así, queremos que se cumpla con la ley y evitar los excesos", contestó ayer Serra. Además, aclaró que el sistema educativo es público y está tutelado por el Estado. "Existen gestiones privadas, nada más", remató.

  

Los gremios divididos
La referente local de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Stela Michalek, rechazó que el Estado asista "a los colegios elitistas". Así, se pronunció a favor de una mayor ayuda para las escuelas públicas de los barrios.
"Hay establecimientos que cumplen una función social muy importante, y deben ser respaldados por el ministerio. Pero en aquellos colegios que son elitistas, empezando por los montos de la cuota, en esos el Estado no tiene nada que hacer", opinó.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) evitaron pronunciarse sobre el tema. "Nuestros afiliados (por los maestros de los colegios privados) no tienen nada que ver en esta pelea", indicaron.



Ampliar Foto

Ampliar Foto
Notas relacionadas
Algunos padres acuden a la Defensoría del Pueblo
Los padres, en la disyuntiva de pagar menos o resignar servicios
Diario La Capital todos los derechos reservados