Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lo que hay que saber

La detención por averiguación de antecedentes está regulada por la ley provincial 11.516, que establece:
* La policía debe tener una sospecha fundada para demorar a una persona. En un plazo máximo de seis horas, tiene que identificar a la persona y establecer si existe un pedido de captura o consultar con un juez.
* La persona demorada tiene derecho a hacer una llamada telefónica para avisar a sus familiares o a un abogado.
* La policía no puede trasladar ni tomar declaración a la persona, como tampoco alojarla con detenidos.
Según la penalista Matilde Bruera, "la detención por averiguación de antecedentes es ilegal porque surge de la ley orgánica de la policía, número 7325, y una ley orgánica no puede establecer formas de restricción de la libertad". Por otra parte, "en la práctica, suele ocurrir que la policía no anota el ingreso real de la persona a una comisaría, con lo que el plazo de seis horas estipulado no se cumple".


Notas relacionadas
Procesan a 3 policías por maltratar a un detenido e inventarle una causa
Un código roto
Diario La Capital todos los derechos reservados