Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La UCR cree que los nuevos comicios "limpiaron" la imagen partidaria
Moreau festeja mientras otros hablan de fórmula de consenso
El ganador de la interna dijo que no es imposible un triunfo radical en las elecciones nacionales

Mientras se especula con una "fórmula de consenso" con figuras no rozadas por el escándalo de las internas, el finalmente consagrado candidato presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), Leopoldo Moreau, aseguró ayer que "no es imposible" ganar las elecciones nacionales pese a la baja performance que tiene su postulación en las encuestas.
Moreau, quien a dos meses de las internas de su partido derrotó anteayer a Rodolfo Terragno en los comicios complementarios en tres provincias, resaltó la importancia de esta nueva compulsa porque "limpió la imagen de la UCR y ratificó que nuestros conflictos los resolvemos con la gente votando".
"Este es el único partido político que apostó a la participación de la gente, hubo otros que se dividieron, que desaparecieron o decidieron no hacer internas y poner sus candidatos a dedo", sostuvo el flamante candidato en obvia alusión al justicialismo.
Pese a la seguridad de Moreau de tener un buen desempeño en las generales de abril junto a su compañero Mario Losada, fuentes partidarias no descartaron que dado el escándalo producido y la virtual división de la UCR se busque hacer un "borrón y cuenta nueva" y "por consenso" se defina una nueva fórmula presidencial.
En este sentido, algunos estiman que deberían ser ungidas figuras que no hayan quedado debilitadas por la puja interna en el partido y se mencionaron los nombres del ex camarista federal y ex ministro de Justicia, Ricardo Gil Lavedra, y del ex gobernador de Chubut Carlos Maestro.
Entre la dirigencia radical que impulsa esta salida se habla de convocar a la convención partidaria para que, en su carácter de máximo organismo de conducción, acepte la renuncia de la fórmula elegida con el voto y quede ungido un nuevo binomio presidencial.
Desde el momento en que se conocieron los resultados de los nuevos comicios en Chaco, Formosa y San Juan, Terragno se llamó a silencio hasta tanto, dijo, "considere que ha llegado el momento de exponer públicamente las lecciones que extraje de la experiencia vivida a partir del 15 de diciembre", aunque evitó admitir explícitamente su derrota (ver aparte).
Ajeno a las especulaciones que desde el seno de su propio partido se hacen para lograr una fórmula de consenso, Moreau no ocultó su satisfacción por el resultado logrado y adelantó que "estamos en el camino irreversible hacia el 27 de abril".
"Va a ser un camino arduo, difícil, pero no imposible", advirtió, aunque "en esta coyuntura de la política argentina, a los encuestadores les resulta difícil medir la intención de voto por partido", sostuvo.
Explicó que "en la intención de voto de la UCR como partido que se hacía hasta las elecciones pasadas, se tiene un porcentaje bastante parecido a cualquiera de los que hoy presumen encabezar las encuestas".
Esto es, según Moreau, "por aquello de que somos un partido que está presente en todo el país, que tiene estructura en cada pueblo" y recordó que "las ocho elecciones municipales que hubo el año pasado en Córdoba las ganó el radicalismo".
Por su parte, el ex dirigente radical Melchor Posse, actual compañero de fórmula del peronista Adolfo Rodríguez Saá, señaló que el triunfo de Moreau "es para servirlo a (el presidente) Eduardo Duhalde, con el cual vienen haciendo pactos hace 14 años".



Losada y Moreau ganaron las internas radicales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Samardich le sugirió a Boasso que renuncie
Terragno no reconoció su derrota
Diario La Capital todos los derechos reservados