| Si existen en Rosario sitios que puedan calificarse como emblemáticos, uno de ellos acaso el más representativo de la ciudad es el Parque Nacional a la Bandera. El predio que se extiende frente al Monumento constituye, fuera de toda duda, el espacio que sintetiza la esencia de la urbe situada frente al Paraná donde nació la enseña celeste y blanca, resumen de la argentinidad más profunda. Por esa razón sorprende que en los últimos tiempos la característica del ámbito se haya desvirtuado de manera notable. Sucede que, si bien carece de criterio negar la pertenencia del paisaje urbano a la gente, tampoco parece atinado desviar la cabeza hacia otro lado e ignorar que el lugar se ha convertido en escenario de manifestaciones que no se corresponden con su auténtica naturaleza. |
| La idea del oficialismo de reformar la ley de lemas tiende, otra vez, la sombra del fraude electoral sobre la provincia. Es un nuevo manoseo de reglas de juego que deberían ser intocables, con el solo objeto de sacar ventajas ilegítimas en las próximas elecciones. No es la primera vez que esto ocurre ni es el único método: desde las elecciones del 91 el oficialismo viene cambiando el cronograma electoral para adelantar o postergar la elección provincial cada vez que considera que los resultados ... |
| Como presidenta del Concejo Municipal me siento en la obligación de responder a las afirmaciones vertidas hacia el cuerpo en relación a mi persona, en particular por el intendente de la ciudad, Hermes Binner. Binner me adjudica la responsabilidad política de la sesión en la que se sancionó el presupuesto del año que termina con un recorte en los gastos de 28 millones de pesos; reitero "del año que termina", porque debió remitir este presupuesto en septiembre de 2001 y no lo hizo a pesar de los i... |