Año CXXXV
 Nº 49.656
Rosario,
viernes  08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las privatizadas insisten con la suba de tarifas

Las empresas de servicios públicos de electricidad y gas defendieron ayer los pedidos que realizaron al gobierno para aumentar las tarifas en torno al 30%.
"Todo el endeudamiento de la industria del gas fue para hacer frente al programa de inversiones, que estaba pautado en los contratos y que nos obligaba a hacerlas", dijo el presidente de Gas Natural Ban, Antoni Peris Mingot.
Por su parte, el gerente de Edenor, Carlos Serrano, desestimó los dichos del ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien dijo que no iba a decretar aumentos para financiar las deudas que las empresas contrajeron para adquirir las viejas compañías del Estado. "Con eso no se refirió a Edenor", se limitó a decir el ejecutivo.
El viernes pasado, una par de horas antes de viajar a Washington para retomar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Lavagna marcó la cancha y aseguró que las tarifas "deben cubrir costos operativos" pero no "el endeudamiento en el que han incurrido algunas compañías para la propia compra de las empresas del Estado".
En respuesta a los dichos del ministro, las empresas salieron a defender sus posturas en el marco del coloquio de Idea. Mingot consideró que el aumento a las tarifas que el gobierno decretaría en los próximos días, del orden del 10% , "es bajo" para cubrir las necesidades del sector.
"Necesitamos urgentemente recomponer la ecuación económica de las empresas y creemos que es imprescindible hablar de incremento superior a la cifra ofrecida por el gobierno", aseguró, al mismo tiempo que defendió la implementación de una tarifa social.
Por su parte Serrano, de Edenor, explicó que la empresa tiene una deuda tomada con organismos de crédito externo "del orden de los 515 millones de dólares para inversiones y no para pagar algo que ya hemos saldado".
Serrano advirtió que un incremento del 10% "no alcanza a cubrir los gastos que tenemos tanto en explotación como en la necesidad de reinvertir para poder asegurar siempre la mejor calidad del sistema".
"Entendemos que es necesario readecuar las tarifas para que todos podamos tener un servicio acorde a la necesidad que tiene la población", añadió, para enfatizar que "cuando comenzamos la tarea con la comisión renegociadora hicimos hincapié en un aumento de emergencia debido al perjuicio que estábamos teniendo".
Serrano expresó, asimismo, que "Edenor presentó desde un primer momento a la consideración pública su propuesta y es pura y exclusivamente para salir de esta emergencia que está soportando el país".


Notas relacionadas
El Fondo asegura que nunca pidió una suba de impuestos
El BCRA reclama mayor autonomía
Diario La Capital todos los derechos reservados