Aníbal Fuccaraccio / La Capital
El seleccionado argentino de rugby debe afrontar su compromiso más complicado de la presente temporada. Mañana enfrentará a Australia, una de las super potencias de este deporte y último campeón mundial, a partir de las 20 en el estadio de River Plate. En un año de rendimiento irregular, Los Pumas saben que este partido puede ser un eje de referencia estratégico y fundamental con vistas al Mundial del año que viene. Una de las razones es porque la Copa se desarrollará precisamente en Australia y, además, porque Argentina disputará el partido inaugural nada menos que contra este mismo rival, los míticos y poderosos Wallabies. Por eso el rosarino Daniel Baetti, uno de los entrenadores del equipo nacional junto a Marcelo Loffreda, analizó junto a Ovacion el difícil choque que se viene, la próxima gira por Europa en donde enfrentará a Irlanda e Italia, y las implicancias de estos tests en la evolución de un conjunto que quiere seguir sustentando un papel protagónico en la escena del rugby internacional. "Este partido es un desafío de suma importancia. Lamentablemente, en estos últimos dos años siempre hemos tenido adversarios que están posicionados por encima nuestro. Eso es una ventaja y una desventaja. Es una ventaja porque todo el mundo sabe que a Australia es muy difícil ganarle. Pero también es una desventaja porque es más fácil trabajar algunas facetas deficitarias contra rivales que teóricamente son menores", reconoció el coach rosarino. -La ubicación de este encuentro en el calendario no es la que ustedes esperaban, hay un período de inactividad marcado desde el test con Sudáfrica y se debe enfrentar a Australia. ¿Cómo se plantea un partido así? -Es sumamente difícil. Pero yo no quiero que todo esto suene a excusa. Nosotros cuando asumimos la conducción de Los Pumas sabíamos que esto era así. Tenemos muchísima confianza en nuestros jugadores y estoy seguro de que vamos a tener una buena actuación. -¿Qué aspectos del juego se priorizan ante un rival de estas características? -Indudablemente, la defensa. Si no tenemos una buena defensa, no vamos a poder enfrentarlos de igual a igual. Otros aspectos importantes son las formaciones fijas. Tener la pelota también va a ser clave, por eso vamos a trabajar sobre la presión, sobre ahogarlos, sobre no dejarlos jugar cómodos. -Contra una defensa casi perfecta como la de Australia, ¿qué se hace cuando se tiene la pelota? -Ese es el desafío que nos propusimos para este año. Queremos lograr mantener la pelota yendo para adelante. Estamos trabajando en modelos de sub grupos para trasladar la pelota a lo ancho de la cancha. Si podemos hacer eso vamos a tener algunas ventajas porque creo que aún Australia también se desorganiza cuando el rival supera las 3 o 4 fases de juego. -Teniendo en cuenta la diferencia de potencia física, ¿cómo harán para generar la ventaja? -Nosotros tratamos de suplir eso con el agregado del apoyo. Va a ser muy difícil que un jugador nuestro mano a mano logre el quiebre, pero si tiene el apoyo necesario, a lo mejor no será tan sorpresivo, pero mantendremos el control de la pelota. -¿Qué significa para vos que Los Pumas vuelvan a jugar en el estadio de River? -Es maravilloso, es una experiencia única y genera una motivación muy especial en los jugadores. Nosotros ya estuvimos en River contra Sudáfrica y los All Blacks, el marco fue extraordinario y envidio a estos jugadores que van a entrar a jugar allí. -Contra Sudáfrica y Nueva Zelanda se estuvo cerca de lograr la hazaña. ¿Es utópico pensar en ganarle a Australia? -No es utópico, es una posibilidad. En un partido se puede perder, ganar o empatar. Pero en la cabeza del cuerpo técnico argentino y de los jugadores siempre está la idea de ganar.
| |