Río de Janeiro. - Lula da Silva logró, tal como preveían todos los sondeos, una abrumadora victoria en las elecciones presidenciales brasileñas, tanto que es el presidente más votado en la historia mundial, con unos 57 millones de votos. Lula sucederá al actual presidente, Fernando Henrique Cardoso, el 1º de enero próximo. El amplísimo triunfo fue festejado en las calles de las principales ciudades por decenas de miles de simpatizantes del Partido de los Trabajadores (PT). Con el 96,6% de las urnas escrutadas, Lula lograba 61,44% del voto contra 38,56% del oficialista José Serra, quien reconoció su derrota y telefoneó a su rival para felicitarlo. El triunfo ya estaba definido tras el escrutinio de tres cuartos de las urnas, y fue festejado por los aliados del ex obrero metalúrgico como si fuera un título de Mundial de Fútbol, en especial en San Pablo. El resultado electoral fue abrumador, nunca visto en la historia política de Brasil y América latina. Es que según los institutos demoscópicos, Lula recibió entre 55 y 57 millones de votos, lo que lo convierte en el jefe de gobierno más votado de la historia mundial, superando la marca del ex presidente estadounidense Ronald Reagan, quien recibió 54,4 millones de votos en las elecciones de 1984, en las que derrotó al demócrata Walter Mondale. La segunda vuelta de los comicios brasileños, para la que estaban registrados más de 115 millones de electores, no sufrió los retrasos y problemas técnicos ocurridos hace tres semanas, en la primera ronda de votaciones. El presidente Fernando Henrique Cardoso saludó como "histórico" el proceso electoral completado ayer y que, según aseguró, pasará a la historia como un hito en la transición democrática. Lula, quien cumplía ayer 57 años, afirmó, tras votar en una escuela de San Pablo, que vive "el momento más feliz" de su vida. Lula iniciaría hoy mismo la transición, nombrando al equipo de colaboradores que trabajará con el actual gobierno para coordinar el largo período que hay por delante hasta el 1º de enero, fecha de la transmisión del mando. Aunque había cierta confusión sobre este punto, ya que el secretario de comunicación del PT, Gilberto Carvalho, anunció para mañana la designación del equipo, mientras que el titular del comité nacional, José Dirceu (una figura de mucho mayor relieve que Carvalho), aseguró que el anuncio se hará el martes, en coincidencia con el encuentro entre Cardoso y Lula. Dos nombres son dados como seguros en el gobierno de Lula: Dirceu, su principal articulador político, será el ministro de Justicia, que en Brasil es el "ministro político", y que tendrá mayores poderes con la creación de una secretaría de Seguridad. El otro nombre que se da como seguro en la sede central del PT es Antonio Palocci, coordinador del plan de gobierno de Lula, quien será el ministro de Planeamiento, un organismo que tendrá tanto poder como el Ministerio de Economía. Palocci se convirtió en las últimas semanas en el interlocutor principal de Lula da Silva frente a empresarios y banqueros y es un férreo defensor del mantenimiento de una rígida disciplina fiscal para pagar la deuda en tiempo y forma. Resultados parciales Lula Da Silva-PT: 61,44% \José Serra-PSDB: 38,56% \(Votos escrutados: 96,6%)
| |