Año CXXXV
Nº 49.605
Rosario,
miércoles 18 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Editorial
La falta de control vial

La tragedia ocurrida en Catamarca en las últimas horas del domingo pasado obliga inexorablemente a investigar en profundidad para saber hasta qué punto se ha perdido rigurosidad en distintos aspectos de la seguridad vial. Se trata de una tarea de la que debe ocuparse en primer lugar el Estado -que es responsable de garantizar que se cumpla estrictamente con los requerimientos para el transporte público de pasajeros- pero que también es de índole individual, porque en muchas ocasiones las faltas ...




Reflexiones
La masturbación estética

 

"Masturbarse es hacerse justicia por propia mano", rezaba un inolvidable graffiti que, estampado sobre la fachada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario, proclamó durante cierto tiempo la singular agudeza de un verdadero "fénix de los ingenios" del muro, obviamente anónimo. La sagacidad de la observación era doble, ya que no sólo remitía al derecho que "en-última-instancia" podemos ejercer los seres dotados de imaginación, para hacernos justicia y aunque más no sea a través de la...





Efemérides rosarinas

Un 18 de septiembre...
La sede céntrica en la esquina de Córdoba y Maipú.

 

De 1900: Se creó el Jockey Club de Rosario - Reunidos en el local de la Sociedad Rural Santafesina, hoy Sociedad Rural de Rosario, los señores José García González, Alberto J. Paz, Arturo Zinny, Alberto Casas y Pelayo Ledesma, constituyeron, en carácter de Sociedad Anónima, el Jockey Club de Rosario, designando a Ledesma como su primer presidente. Días más tarde firmaron el acta constitutiva otras 49 personalidades representativas de la vida institucional, económica, política y cultural de la ciudad. Uno de los objetivos de la naciente entidad fue el arraigo de la afición del deporte hípico y el fomento de la raza caballar. Por eso, antes que su local social, inauguró su hipódromo, el 8 de diciembre de 1901, y en 1902 obtuvo el patrocinio del Jockey Club de Buenos Aires. En la asamblea general de socios, del 2 de enero de 1905, se decidió cambiar el carácter y la estructura de la institución, convirtiéndola en una entidad civil.




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

CARTA DE LECTORES

  Causas y efectos
 

  Una propuesta para vivir mejor
 

  No cometamos los errores del pasado
 

  Aporte cálido y humano
 

  Maestro Fernando Ciraolo
 

  Agradecimiento infinito
 



Diario La Capital todos los derechos reservados