Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sorpresiva revelación de uno de los jerarcas de la Iglesia santafesina
"Sea culpable o inocente, Storni no vuelve", dijo el vicario Stoffel
Lo afirmó a sus alumnos de comunicación social, y aseguró que el arzobispo ya no puede gobernar la curia

Jorge Sansó de la Madrid / La Capital

Santa Fe. - "Culpable o inocente, el arzobispo (Edgardo) Storni no puede volver a gobernar la curia santafesina", así se expresó -palabras más, palabras menos- anteayer el titular de la cátedra doctrina social de la Iglesia, de la licenciatura de comunicación social de la Universidad Católica de Santa Fe, ante sus atónitos alumnos. La sorpresa se debía a que no era una opinión más de las que se escuchan desde hace tres semanas en esta ciudad, sino la del profesor Edgard Stoffel, vicario para la Pastoral Social y el Trabajo del Arzobispado, quien esa mañana había comparecido ante el juez de instrucción Julio César Costa en calidad de imputado por los presuntos delitos de coacción intimidante, falsificación de documento público y privación ilegítima de la libertad al sacerdote José Guntern.
Como registrara ayer La Capital, el padre Stoffel salió tras dos horas de indagatoria sin hacer declaraciones. Lo que no esperaban sus alumnos -de hecho hacía varias clases que faltaba- era que por la tarde les hablara del caso que sacude a la Iglesia opinando, entre otras cosas, que "culpable o inocente el arzobispo Storni no puede volver a gobernar la curia capitalina".

Se despega de monseñor
Los numerosos alumnos de la cátedra de Stoffel estaban preparados para tener otra hora libre, ya que el profesor Stoffel faltaba desde hacía varios días. Sin embargo, se hizo presente y brindó una extensa e inusual clase fuera de programa: habló largamente -primero fue un monólogo, pero luego respondió algunas preguntas- sobre lo que acontece en la Iglesia de Santa Fe.
Obviamente, Stoffel desmintió haber presionado al anciano sacerdote José Guntern, se definió admirador y seguidor de monseñor Vicente Zazpe cuyo ejemplo -aseguró- lo indujo a abrazar el sacerdocio pero recordó que a los dos meses de haberse ordenado, Zazpe murió.
Explicó entonces que se convirtió en un seguidor de Storni, al punto de integrar el círculo áulico de los más encumbrados jerarcas que han secundado al arzobispo, afirmando que todo sacerdote jura obediencia a su obispo y tiene que cumplir con ese juramento.
Pero más sorprendió el vicario de la Pastoral Social cuando aseguró que Storni, tal como están dadas las actuales circunstancias, no puede volver a ser arzobispo de Santa Fe; aunque sea o no culpable, dijo, dejando atónitos a sus alumnos, que esperaban una defensa de la inocencia del obispo al que le había jurado fidelidad.



Stoffel, imputado de coacción contra Guntern.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Storni avaló el apriete a Guntern
Las monjas no quieren "tapar" al padre Grassi
Diario La Capital todos los derechos reservados