Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En Rosario paran hoy los docentes estatales y habrá actos de protesta

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) convocó a un paro general para hoy en repudio a la "represión y el autoritarismo" ejercido por la policía contra los piqueteros cuando realizaban cortes de calles para reclamar puestos de trabajo y alimentos. En Rosario la medida se sentirá en las distintas facultades de la UNR y en las escuelas públicas, a partir de la adhesión de los gremios que nuclean a los docentes universitarios y a los maestros.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) resolvió anoche "adherir al paro, con asistencia a los lugares de trabajo y sin dictado de clases". En ese sentido, el gremio aclaró a La Capital que los alumnos que concurran a los establecimientos serán contenidos en el ámbito escolar por los docentes.
Diferente será el caso de los escuelas privadas, ya que el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) integra la CGT disidente que lidera el camionero Hugo Moyano, quien citó para hoy a una reunión para analizar las acciones a seguir.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Rosario, adhirió a la medida de la CTA y anunció que se realizarán asambleas en los lugares de trabajo para "decidir la modalidad" del paro.
El titular de ATE-Rosario, Héctor Quagliaro, repudió "la violenta represión, que tuvo como saldo dos muertes, decenas de heridos y detenciones, llevada a cabo por la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería y Prefectura, obedeciendo la política del gobierno nacional que ha decidido que toda protesta social sea ahogada con balas y muerte".
En este sentido, y de acuerdo con lo resuelto por la mesa de conducción de la CTA, resolvieron permanecer en "estado de sesión permanente", además de convocar a una marcha multisectorial para la semana próxima, cuya fecha saldría del plenario convocado para hoy, a las 10, en la sede del gremio estatal.

La "lógica" de las balas
Por su parte, la titular de Amsafé-Rosario, Estela Michalek, repudió "la brutal represión y los asesinatos de trabajadores desocupados".
La gremialista sostuvo que "como con Teresa Rodríguez y las más de 20 víctimas de las jornadas de lucha de diciembre pasado, las únicas respuestas oficiales a la desesperación de los millones de argentinos ante la calamidad del hambre, la pobreza y la desocupación, son las balas de policías y gendarmes".
Los centros de estudiantes de Humanidades y de Psicología y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios repudiaron "la brutal represión que se está llevando a cabo a lo largo y ancho del país".
Un importante número de estudiantes de esas organizaciones se movilizaron anoche por el centro rosarino y convocaron a un corte de calles para hoy, a las 16, en Córdoba y Corrientes.
En ese contexto, un amplísimo espectro de las fuerzas políticas de izquierda y organizaciones piqueteras, estudiantiles, de derechos humanos y numerosos gremios de Rosario decidió anoche, en una asamblea multisectorial, convocar a una concentración en la plaza 25 de Mayo, a partir de las 16, para desde allí marchar hasta la plaza San Martín.


Notas relacionadas
El reclamo en Rosario no tuvo episodios de violencia
Hubo cortes y protestas en el interior del país
Piquete y muerte en Avellaneda
Los repudios y las críticas estuvieron a la orden del día
El gobierno defendió el accionar de la policía
"Venían para combatir"
Diario La Capital todos los derechos reservados