Año CXXXV
 Nº 49.497
Rosario,
domingo  02 de
junio de 2002
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Recomendaciones para los insomnes

Argentina se convertirá, por un mes, en un país de zombies. Seguir las alternativas del Mundial de madrugada obliga a alterar las horas de descanso tanto para los futboleros como para el resto de la familia y de los vecinos, y este hecho no puede pasar desapercibido. Las consecuencias del déficit del sueño impactan en el normal desarrollo de todas las actividades, y si encima el problema es masivo pueden provocar, entre otras cosas, un mayor incremento de accidentes de tránsito y de los accidentes laborales, y hasta un aumento de los hechos de violencia, impulsados por la irritabilidad propia de pasar una mala noche. Por eso, no está de más atender los consejos de los profesionales para que no se empañe la fiesta.
Mirtha Averbuch, presidenta de la Sociedad de Medicina del Sueño, destacó que los horarios de muchos de los partidos (aquellos entre las 2 y las 6 de la mañana) se producen justamente en la primera mitad de la noche "la etapa del sueño más profundo y del descanso corporal más reparador". Esto implica que "despertarse en esas horas provocará un corte abrupto en el momento más importante del dormir", señaló la profesional.
Cabe destacar que el déficit de sueño genera "una deuda de sueño con el cerebro que éste se cobra en cualquier momento, cuando puede. Esto es, por ejemplo, apenas nos detenemos unos segundos o minutos en un semáforo, o nos relajamos en el trabajo".
Los trastornos del sueño, además, incrementan la irritabilidad y el mal humor "y si a eso se le suma que los argentinos venimos de muchos meses de crisis donde la gente ya viene durmiendo mal, el impacto se sentirá mucho más", agregó. Es más, los especialistas en sueño aseguran que en los últimos meses se incrementó un 40% en las consultas de personas con desórdenes del dormir.
Pero ¿qué se puede hacer para pasarla lo mejor posible? Para los que no pegan un ojo hasta la 1 o 2 de la mañana, la recomendación es no acostarse si el partido es un par de horas después.
Para las personas que pueden acostarse a las 8, 9 o 10 de la noche, el consejo es que duerman todo lo que puedan hasta el momento de encender la tele.
Si no tienen que poner el despertador muy temprano, mencionó, "hay que volver a la cama luego del partido".
Para conciliar el sueño, lo que de por sí no será sencillo teniendo en cuenta la excitación o eventualmente la depresión que puede provocar una compulsa de este tipo, vale tener en cuenta estos datos:
* No tomar café, mate, té, ni gaseosas con cafeína durante el partido. No ingerir bebidas alcohólicas. ¿Las alternativas? jugos naturales o aperitivos sin alcohol. Eso sí, vale el café a la mañana.
* Evitar comer en abundancia antes de acostarse y también en horas de la madrugada. "Que los hombres se olviden de las pizzas, los sandwiches y las comilonas mientras miran la TV", señaló la doctora.
* No dejar de lado la actividad física que se hace normalmente. Salir a caminar por lo menos media hora para el que no acostumbra hacer deportes.
* Extender las siestas o adoptarlas si no se tiene la costumbre.
* Descartar las pastillas tanto para dormir como para mantenerse despierto. "Ojo con eso de que se empiezan a pasar recetas supuestamente inocuas entre unos y otros", advirtió.
* Acotar el consumo del cigarrillo; si es posible evitarlo.
* Reducir todo lo que se pueda el nivel de ruido. "Por el bien propio y por el bien de los otros".

El descanso ajeno
Claro, las precauciones pueden parecer exageradas pero "al menos estaría muy bien si se pueden cumplir la mayoría de estas pautas", recomendó Averbuch. \Otra de las cuestiones que la especialista tiene en cuenta, es el sueño ajeno. "Las mujeres y los hombres que no ven fútbol o los chicos más chiquitos no pueden convertirse en víctimas", enfatizó. Al respecto, señaló la importancia de establecer normas en la familia. \"Acá se trata de negociar con respeto", agregó, "si el marido o los hijos más grandes quieren ver todos los partidos está bárbaro, pero en ese caso pueden trasladar el televisor a otro ambiente -sobre todo si está en el dormitorio- o por qué no, ir a un bar". \Incluso, señaló la facultativa que hay quienes ya manifestaron que los días en que juegue la selección nacional no van a mandar a los chicos al colegio o no irán a trabajar. "Acá se juegan cuestiones que tienen que ver con la responsabilidad de cada uno como adulto, y eso no se puede perder de vista aunque el Mundial nos sirva como un escape a tantas cosas malas que arrastramos", apuntó. \Desde la Sociedad de Medicina del Sueño "no tenemos dudas de que en estos treinta días se multiplicarán los accidentes de tránsito, los accidentes de trabajo y hasta se notará un mayor incremento de los hechos violentos", resumió Averbuch.


Notas relacionadas
Duhalde verá todos los partidos
Caniggia estará a punto antes de la primera fase
Muy poco apoyo argentino en las tribunas
Argentina: Debutar los 2 de junio no falla
Argentina derrotó a Nigeria en su debut en el Mundial
Grupo F: Inglaterra y Suecia empataron y prolongan el suspenso
Diario La Capital todos los derechos reservados