Año CXXXV
 Nº 49.442
Rosario,
domingo  07 de
abril de 2002
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Mano dura. Reacciones tras los homicidios de 3 uniformados en 24 horas
El gobierno quiere endurecer penas contra los asesinos de policías
Ya hay un proyecto en el Congreso. Solá pidió que las redadas sean masivas y no selectivas

El presidente Eduardo Duhalde le pidió al Congreso que apruebe esta semana un proyecto de ley para agravar las penas de quienes maten a un policía "para que no puedan salir nunca más", en respuesta a la ola de inseguridad que se registra en distintos puntos del país, especialmente en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense que volvió ayer a ser tema de debate, por la muerte de cuatro policías en tan solo un día.
En la misma línea, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, propuso como "una nueva solución" para el problema de la inseguridad, que la policía realice "allanamientos" y "rastrillajes masivos" en "zonas" donde se puedan ocultar los delincuentes.
Por su parte, el canciller Carlos Ruckauf, quien participó del sepelio de su custodio, Adrián Falduto, deslindó la responsabilidad por la inseguridad en "los fiscales" y "los jueces que sueltan a los delincuentes y no defienden a la gente decente".
En tanto, el jefe de la Policía Federal, comisario Roberto Giacomino, manifestó su enojo contra quienes perjudican el trabajo de la fuerza policial al quitar edictos y liberar delincuentes "buscando destruir los pilares básicos de las instituciones", y dijo que no piensa renunciar a su cargo.
El propio presidente Eduardo Duhalde tomó la posta del tema, al hablar ayer en su espacio por Radio Nacional.
Duhalde informó que a raíz de las muertes de cuatro policías producidas ayer, se comunicó "inmediatamente" con el Congreso para pedir que "este miércoles, que va a haber una sesión especial", se trate el endurecimiento de la ley para los asesinos de policías. El objetivo del proyecto, que ya está en el Congreso, según dijo el presidente, es "agravar las penas para que no pueda salir nunca más la persona que mata a un servidor público".
En declaraciones radiales, antes de participar del sepelio de Falduto, el gobernador Solá se sumó a los políticos que ayer salieron a defender el endurecimiento de las leyes para los delincuentes.

"No buscar a fulano"
Solá dijo que "son tan peligrosos" los delincuentes que provienen de familias marginales, como los que integran bandas tipo comando porque "ambos asesinan", y propuso un sistema de "rastrillajes" y "allanamientos masivos" por "zonas" para detener a los delincuentes armados.
El gobernador admitió que a pesar del "gran avance" que se obtuvo a partir del "trabajo conjunto entre la policía federal y la de la provincia", ahora el problema de la inseguridad es que "hay muchísima más gente dispuesta a delinquir y a matar", aunque evitó profundizar sobre las causas del incremento de la delincuencia, que según algunos analistas, es producto de la crisis económica y social.
El gobernador bonaerense dijo que en respuesta al incremento de la delincuencia "tiene que haber una nueva solución" y propuso "como una hipótesis de trabajo, que empecemos a tener posibilidades de allanamientos masivos, es decir, no buscar a fulano o mengano, sino allanar una zona".
Solá aclaró que no está a favor de otorgarle mano dura a la policía, pero admitió que "si mano dura significa aplicar la ley, aplicar la ley es lo más importante".
En ese marco, el gobernador admitió que "hay zonas vedadas" para la policía en referencia a algunas villas de emergencia en la que no pueden ingresar uniformados, pero aclaró que esa situación se da "cuando se trata de grupos chicos de policías, no en forma masiva". (DyN)



Ruckauf cargó contra los jueces penales en el sepelio.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lágrimas, insultos y reproches
Detenciones por el crimen del custodio de Ruckauf
Diario La Capital todos los derechos reservados