Profesionalismo. Dinero. Términos tan usuales por estos días y que los jugadores lo hablan tanto como lo hacen del juego. -¿Cuál es tu opinión del profesionalismo? -Yo creo que si los jugadores tienen la posibilidad, se tienen que ir a jugar afuera. Si te ofrecen buena plata no podés decir que no. Sería traicionarte, más en este país que por ahora lo único que te da son preocupaciones. Lo que me molesta es que buenos jugadores se vayan por dos mangos. A lo mejor el mercado no da para más, pero si me voy por $ 1.500 por mes durante 6 meses y no hago algo como para venirme con otra cosa como un estudio o un posgrado, creo que es pan para hoy y hambre para mañana. Me parece que es una ilusión.¿Cuánto podés juntar? ¿Cinco lucas?, Acá te las gastás en tres meses. Eso es lo que me molesta. Es como que a los chicos les venden espejitos de colores. No es que me voy a Francia o Inglaterra, cobro $ 7.000 por mes, tengo un contrato por dos o tres años y es una verdadera profesión. -¿Qué pensás de la doble temporada, una en el exterior y la otra en Argentina? -No la veo mal, pero hay cosas que no me cierran. -¿Como qué? -No me cierra con respecto al trabajo del jugador que se queda en Argentina, que cuando viene uno de afuera se tiene que hacer a un costado, darle el lugar. Los tiempos son muy cortos en la doble temporada y el que viene de afuera viene a jugar, no a ganarse el puesto. Te doy un ejemplo: vos estás entrenando acá. Te rompés todo y viene otro de afuera y juega... entonces, ¿es justo para el jugador que se queda trabajando acá mirarla de afuera? Creo que no. Eso, no me cierra.
| |