Y la banda de Flandria siguió tocando El documental argentino "Rerum Novarum" se estrena hoy en Rosario Nicolás Batlle, uno de los realizadores del filme, cuenta cómo conoció a los músicos-obreros del grupo |
 |  | El filme fue rodado por tres jóvenes argentinos. |
|
25 de Mayo de 1937. En la algodonera Flandria, pegadita a Luján, nació una banda de músicos que lleva ya tres generaciones. Por aquellos años, un tal Julio Steverlynk, un inmigrante belga que decidió materializar aquí su sueño de América, fundó la banda de música con los empleados de su fábrica de hilados, en pleno apogeo de la industrialización argentina. Don Julio guiaba sus negocios bajo las directivas de la encíclica papal Rerum Novarum , de León XIII que, escrita e... |
|
|
|
Un concierto con aires de milonga "Tango Monumental" se presentará mañana en el Monumento a la Bandera El bandoneonista Omar Torres y el cantante Enrique Sanfilippo lideran una embajada tanguera |
 |  | El Ballet Municipal de Danzas se sumará al espectáculo. |
|
El show de música ciudadana "Monumental Tango" se presentará mañana, a las 20.30, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita. El espectáculo será animado por la orquesta Rosario Tango que dirige el bandoneonista Omar Torres, con la participación del cantante Enrique Sanfilippo. En el encuentro tanguero también actuará el cuarteto Música Ciudadana y la danza estará representada por las parejas que integran Marisa y Ricardo y Graciana y Juan, y el Ballet Municipal de Danza... |
|
|
|
Fuera de foco Emilio Lenski: "Trabajo para la dignidad" El actor dijo que "Shalom, paz y memoria" es una invitación a la reflexión |
 |  | "El espectáculo se difundió en Canadá y Durban". |
|
-¿Por qué dedica el espectáculo a su padre, a Juan XXIII y Juan Pablo II? -El espectáculo está totalmente ligado a mi origen judeo argentino y a mi compromiso como actor de plantear la problemática del hombre. Llego con un repertorio en el que trabajo por la memoria colectiva y la dignidad del hombre. Sobre los homenajes hay un hecho que relato en la obra: el llanto de mi padre ante la muerte de Juan XXIII. El lloró tres veces: era sastre y lo hizo cuando un traje le salió mal, con la muerte de ... |
|
|
|