Baylac aseguró que existe "un 90 por ciento de consenso" para firmar El gobierno dice que es inminente el acuerdo con los gobernadores Fuentes de la gobernación santafesina dijeron que no hay "nada nuevo" | | | Para Baylac, falta menos para lograr el acuerdo. |
|
El gobierno nacional se mostró ayer optimista en torno de alcanzar, en los próximos días, un acuerdo con los mandatarios provinciales por la coparticipación federal, al considerar que hay un "90 por ciento" de consenso y que las conversaciones "están bien encaminadas", aunque reconoció que hay "detalles" como saber si se les va a pagar la deuda a las provincias totalmente en bonos o parte en efectivo. Este, en rigor, es uno de los puntos centrales que reclaman los gobernadores. La confianza del gobierno en alcanzar el acuerdo responde, según trascendió, a que habría aceptado buena parte de la última propuesta que los gobernadores justicialistas le acercaron la semana pasada. |
| |
| El 61% de los comerciantes vendió menos en octubre Una encuesta refleja que el 23% de los consultados despidió personal y el 88% no espera mejoras | | | La actividad en los centros comerciales se redujo. |
|
La recesión golpeó duro al comercio argentino el mes pasado. El 61 por ciento de los comerciantes minoristas dijo que vendió en octubre menos que en setiembre, el 23 por ciento despidió personal, en tanto que el 88% no espera mejoras en la tendencia económica en el corto plazo. Así lo refleja una encuesta mensual que realiza la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El "Sondeo de Actividad y Opinión del Comercio Minorista" estableció que el 61% de los mercantiles consultados consideró que sus ventas se vieron reducidas en comparación al mes anterior que ya había mostrado un importante deterioro en el nivel de facturación, el 32 por ciento aseguró que su situación en materia de ventas no se vio modificada, mientras que el siete por ciento dijo estar "mejor" en comparación al mes pasado. |
| |
| El impacto de las nuevas medidas
| | Frente a la crisis cuasi terminal a la que se enfrenta la Argentina vemos cómo arrecian desesperada y vertiginosamente medidas tras medidas tratando a toda costa de que el país no caiga en el abismo de la cesación de pagos, y nos damos cuenta, de manera indubitable, que el Estado debe asumir la obligación de velar por los intereses de la Nación, de participar en la economía y no puede dejar librado todo así porque sí a la automaticidad de los mercados. Esto, de ninguna manera ... |
| |
|
| |