| | Aftosa: la misión europea enviará un cuestionario a las autoridades
| Los técnicos europeos que auditarán la situación de la aftosa en el país a partir del 19 del corriente enviarán un cuestionario previo a las autoridades locales para evaluar los cambios registrados en materia sanitaria desde su última visita hasta la fecha, indicaron operadores del sector. "Los técnicos europeos anticiparon su intención de enviar un cuestionario previo al Senasa para formarse una idea de los cambios sanitarios registrados desde el mes de mayo pasado (en que realizaron su última visita) para controlar la fiebre aftosa", señalaron las fuentes. En su anterior inspección, los auditores de la Comunidad objetaron la falta de un sistema confiable de trazabilidad (seguimiento desde el nacimiento a la faena) de los bovinos de los cuales se obtiene la carne destinada a la Unión Europea (UE). También cuestionaron la debilidad de los instrumentos para controlar los movimientos de la hacienda, como la ausencia de marcas en lugares visibles de los animales, la falta o llenado incorrecto de los formularios que acompañan el transporte del ganado y la dificultad para identificar a los encargados de emitir y controlar esos documentos. Los técnicos advirtieron a los responsables del Senasa que con esas fallas no habría suficientes garantías de sanidad y calidad como para recomendar al Comité Veterinario Permanente de la UE la reapertura del mercado comunitario a las carnes argentinas. El organismo sanitario que preside Bernardo Cané prometió corregir las fallas denunciadas y acordó que los técnicos europeos regresaran el 15 de octubre pasado para comprobar las rectificaciones y autorizar la reanudación de los envíos suspendidos desde marzo pasado en que se admitió oficialmente la reaparición de fiebre aftosa en el país. Sin embargo, el plazo resultó insuficiente y a través de los representantes argentinos en Bruselas se gestionó una postergación de la segunda visita de inspección para los días 19 al 30 del corriente. El anuncio de la prórroga generó dudas sobre la concreción del objetivo prioritario final de reabrir un mercado que demanda unos 250 mil dólares anuales de cortes de carne de alta calidad antes de fin de año, pero desde la Secretaría de Agricultura se aseguró que la postergación no implicará retrasos. Productores, comerciantes e industriales integraron el "G-31 o Grupo 31", por el número de entidades que representan, para realizar un seguimiento de las correcciones y colaborar con el Senasa.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|