Año CXXXIV
 Nº 49.291
Rosario,
lunes  05 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Baylac aseguró que existe "un 90 por ciento de consenso" para firmar
El gobierno dice que es inminente el acuerdo con los gobernadores
Fuentes de la gobernación santafesina dijeron que no hay "nada nuevo"

El gobierno nacional se mostró ayer optimista en torno de alcanzar, en los próximos días, un acuerdo con los mandatarios provinciales por la coparticipación federal, al considerar que hay un "90 por ciento" de consenso y que las conversaciones "están bien encaminadas", aunque reconoció que hay "detalles" como saber si se les va a pagar la deuda a las provincias totalmente en bonos o parte en efectivo. Este, en rigor, es uno de los puntos centrales que reclaman los gobernadores.
La confianza del gobierno en alcanzar el acuerdo responde, según trascendió, a que habría aceptado buena parte de la última propuesta que los gobernadores justicialistas le acercaron la semana pasada.
Sin embargo, ayer, funcionarios del área económica del gobierno de Santa Fe señalaron a La Capital que desconocen que "haya algo nuevo" en el marco de las conversaciones con el gobierno, las que la semana pasada quedaron prácticamente cortadas cuando el Ministerio de Economía rechazó, enviando una nueva contrapropuesta, la última de las proposiciones de los gobernadores.
El gobernador Carlos Reutemann, que integra el trío de las provincias "grandes" (junto con Córdoba y Buenos Aires) fue uno de los que se mostró más disconforme la semana anterior con la propuesta del gobierno nacional e incluso llegó a declarar que la intención del gobierno es jugar "con la capacidad de aguante de la paz social" en las provincias argentinas.
Pese a que no hubo declaraciones de los mandatarios provinciales el fin de semana, el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, sostuvo que hoy se estará "más cerca de un acuerdo" con las provincias, mientras el vocero del Gobierno, Juan Pablo Baylac, dijo que hay "un 90 por ciento" de consenso.
De todos modos, el vocero oficial denunció que hay un "plan de confrontación pensado desde los gobernadores, que hasta tanto se arregle ese acuerdo -agregó- se ponen en tela de juicio el funcionamiento de varias acciones".
El funcionario estimó que "hay algunos aspectos, por cierto, mínimos en el conjunto del acuerdo, pero importantes para los gobernadores, como es si el gobierno nacional va a repartir exclusivamente Lecop o dinero en efectivo".
Desde el gobierno aseguran que ayer, Fernando de la Rúa intensificó los contactos con los mandatarios provinciales para acelerar las negociaciones que espera se definan en los próximos días. Pero sólo voceros del gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, admitieron que Colombo se comunicó por teléfono aunque aseguraron que ninguno de los llamados fue "una oferta concreta". Los mismos informantes dijeron que de no medir otra llamada antes del lunes, los gobernadores y algunos legisladores se reunirán el el Consejo Federal de Inversiones mañana al mediodía.
El presidente necesita cuanto antes mostrar un acuerdo en ese plano ante los organismo internacionales y las autoridades de Estados Unidos -a donde viaja para reunirse con su par George Bush el próximo jueves.

Qué piden las provincias
Los gobernadores exigen al gobierno el pago de la deuda que la Nación mantiene con las provincias, mitad en Lecop y mitad en efectivo. Asimismo, aceptan ir con el estado nacional a la renegociación de las deudas bancarias, con el objetivo de obtener una rebaja que lleve las tasas al 7 por ciento anual en lo que resta de esta año y hasta un 10 por ciento para el próximo período.
Lo que pretendía el gobierno días atrás era pagar la totalidad de la deuda con las provincias -que la administración central reconoce en 524 millones de pesos- en Lecop. Empero, uno de los motivos de la ruptura del diálogo, sobre todo de parte de los gobernadores aliancistas, fue la entrega de dinero que el Ministerio de Economía le habría otorgado a Buenos Aires y Córdoba.



Para Baylac, falta menos para lograr el acuerdo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Nueva batería de decretos para incluir en el plan
Lamberto: "Hay que ponerle límites al acuerdo"
Diario La Capital todos los derechos reservados