Año CXXXIV
 Nº 49.291
Rosario,
lunes  05 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nueva batería de decretos para incluir en el plan

El presidente Fernando de la Rúa y la mayoría del gabinete nacional firmaron ayer en la residencia de Olivos una decena de decretos que instrumentan parte del último paquete económico lanzado por el gobierno, que incluye una reforma en el funcionamiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Otros decretos apuntan a la reglamentación del Sistema Integrado de Protección a la Familia, el de Sociedades Laborales y el referido al Gas Licuado, entre otros.
No obstante, aún restan definir otros aspectos de los anuncios que se realizarían en los próximos días, entre los que se destaca "alguna resolución" en materia de AFJP y del sistema de reparto, confirmó el vocero gubernamental, Juan Pablo Baylac.
El primer mandatario trabajó en la residencia presidencial de Olivos con todos los ministros, menos el de Desarrollo Social, Daniel Sartor -que se encuentra en Río Negro-, y el de Justicia y Derechos Humanos, Jorge de la Rúa.
Los decretos que se firmaron ayer, más los que restan ser rubricados en los próximos días, apuntan a dar cumplimiento efectivo a los anuncios realizados el jueves último por De la Rúa, que intentan reestructurar la deuda pública, sanear el erario, salir de la depresión económica y asistir a los sectores postergados.
La reunión del domingo demuestra que el gobierno trabaja a todo vapor para lograr que los anuncios no sean sobrepasados por la coyuntura económica y política que vive el país.
Mediante el decreto 1399/01, que hoy se conocerá por el Boletín Oficial, el gobierno resolvió una reforma administrativa integral que descentraliza las decisiones operativas de la Afip y le otorga mayor autonomía a su administrador.
El punto principal de la reforma será la forma en que se sustentará la Afip a través de un porcentaje de los ingresos del organismo, lo que, según el gobierno, le dará "mayor responsabilidad permitiendo la acumulación de los saldos no utilizados para hacer frente a futuro ejercicios".
El decreto señala que los recursos de la Afip estarán conformados por "un porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y los recursos aduaneros", aquellos que provengan de prestaciones a terceros, "las comisiones que se perciban por remates de mercaderías", la venta de "publicaciones, formularios y otros bienes bienes" y "cualquier otro ingreso recibido por legado, donación o asignado por otra norma".


Notas relacionadas
El gobierno dice que es inminente el acuerdo con los gobernadores
Lamberto: "Hay que ponerle límites al acuerdo"
Diario La Capital todos los derechos reservados