El gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró ayer, por decreto, en emergencia al sector de salud y creó un comité de crisis "para atenuar el impacto que genera la crisis económica", según se publicó en el Boletín Oficial de Buenos Aires. Para dictar la medida, el gobernador Carlos Ruckauf dijo que se tuvo en cuenta la circunstancia "de escasez de recursos en el sector salud que produce un impacto más sensible por tratarse de una prestación básica y esencial".
De todos modos, el Estado garantizó en el mismo decreto "la regular y continua prestación de los servicios de asistencia y atención de la salud".
Por la emergencia, el Instituto de Obra Médico Asistencial (Ioma) deberá consensuar con el sector privado "mecanismos conducentes a resolver las incidencias críticas que la situación de emergencia pudiere generar".
Este decreto se dictó en el marco de la ley de reducción del gasto por la que el gobierno bonaerense reducirá en este segundo semestre del año 500 millones de pesos de sus gastos, de los cuales 220 corresponden a la masa salarial.
Para ello, se implementó una reducción de salarios que va desde el 5 por ciento de promedio hasta más del 30 para los haberes superiores a los 7 mil pesos y la circulación de los bonos patacones para abonar parte de los salarios y jubilaciones.
Protesta contra el ajuste
En tanto, trabajadores de la Salud, la Justicia y la Educación bonaerense reinstalaron ayer dos Carpas de la Unidad, en las ciudades de Lanús y Avellaneda, en el marco del plan de lucha contra las medidas económicas implementadas por los gobiernos nacional y provincial.
Profesionales y no profesionales de hospitales públicos, junto a judiciales, la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y docentes nucleados en el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteba), reinstalaron la carpa "contra el ajuste, el recorte salarial y el pago en patacones" en plaza Lanús.
El titular de la Asociación sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Ciicop), Jorge Yabkowsky, indicó que "la idea de esta carpa es que la comunidad sepa cuál es la situación de los hospitalarios, que están luchando contra la falta de insumos y por brindar una buena atención aunque hayan reducido los servicios programados y se pretenda que sólo realicen guardias y atenciones de urgencia".