Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Stepnik: "La unidad del grupo fue fundamental"

La obtención del campeonato es lo que más resalta, pero hubo otros factores que aportaron para que eso suceda. El hecho de haberle ganado a Australia, hasta hace unos días el mejor equipo del mundo, no fue poca cosa. Para muchos, el punto de inflexión para que las Leonas se convencieran de que nadie podía tomarse el tupé de arrebatarles el título.
-¿Sentís que desde un tiempo a esta parte le empezaron a faltar el respeto a Australia?
-Sí, creo que era lo que nos faltaba y esto ahora nos da más confianza, cada vez nos sentimos más seguras, antes la diferencia era más notoria, pero hoy esa diferencia se está equiparando y vamos a llegar a ser el mejor equipo del mundo. Queremos marcar una década, como lo hizo Australia en los 90 y Holanda en los 80.
-¿Cuáles fueron los puntos básicos a los cuales se aferró el equipo para poder ser campeón?
-Creo que la unidad del grupo fue fundamental, somos lo mismo adentro de la cancha como afuera. Por otro lado está la convicción que tuvimos para hacer las cosas que Cacho (el entrenador, Sergio Vigil) nos planteaba y además la confianza que él te transmite en cada partido.
-Más allá de la experiencia, hay muchas jugadoras que recién empiezan y pareciera que tienen años en la selección, ¿eso es producto de un buen trabajo de base?
-Totalmente. En todo el país se está trabajando muy bien y eso ayuda. Antes había una diferencia muy grande entre Capital Federal y el resto, pero hoy está cambiando. Se está haciendo un buen trabajo en los clubes y en los seleccionados juniors y eso es fundamental.
-¿Cuánto influye en el crecimiento de este equipo que Sergio Vigil sea como es?
-Tiene mucho que ver, y esta es una opinión muy personal. Sergio te forma no sólo como jugadora, sino también como persona y eso es muy valorable. Además tiene la capacidad de hacer rendir a cada jugadora al máximo, es un tipo que conoce las limitaciones que tiene cada una, pero te motiva para que rindas al ciento por ciento y te hace sentir la mejor jugadora del mundo.
-Después de los Juegos Olímpicos, Vigil había dicho que tenían que estar en el podio en todos los torneos que disputaran, ¿esto marca que los objetivos se van cumpliendo?
-Sí. Además eso es cierto, si Argentina hoy no está en un podio es porque está haciendo algo mal, si seguimos entrenando como hasta ahora puede ser que en algún torneo no seamos campeonas, pero en el podio tenemos que estar.
-¿Sentís que la presión de ahora en más va a ser mayor?
-Lo bueno que tiene este equipo es que hablamos mucho para que eso no nos influya, la presión la tenemos en los entrenamientos, allí es donde uno se tiene que exigir al máximo y ponerte mal si las cosas no te salen.
-¿Cuáles son las metas de aquí en más?
-Los objetivos son a corto y largo plazo. La idea es llegar a Atenas 2004 de la mejor manera posible y seguramente el cuerpo técnico se está ocupando de eso. También tenemos el Champions Trophy del año que viene que se juega en China y a fin de año el Mundial, en Australia.


Notas relacionadas
Aymar, otra vez la mejor jugadora
Una derrota que sirvió para tomar conciencia
Las Leonas rosarinas tienen mucho, quieren más
Cuestión de táctica
Diario La Capital todos los derechos reservados