Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aymar, otra vez la mejor jugadora

Con ser parte del equipo campeón le hubiera alcanzado para sentirse feliz, pero si en medio de tanta alegría aparece un reconocimiento especial, bienvenido sea. Luciana Aymar desparramó parte de su talento en tierra holandesa y eso le valió para ser considerada la mejor jugadora del torneo. Una mención que no puede ni debe ser dejada de lado. Su felicidad es prácticamente indisimulable, aunque no hace alarde de ello. Sólo trata de tomarse las cosas con la calma y la sobriedad que la caracteriza.
"Estoy sumamente contenta pero más que nada porque pudimos festejar todas el título. El año pasado también me habían elegido pero fue diferente. Habíamos salido cuartas y estábamos muy deprimidas. En ese momento yo tenía ese aliciente extra pero no me conformaba", confesó la maga del equipo argentino.
-¿Tenés conciencia de la dimensión de este premio?
-La verdad, no caigo todavía. Desde chica tenía un sueño: jugar en la selección junto a Karina Masotta, que era mi ídola. Y se me dio. Pero sé que no llegué al máximo de mis condiciones. Entrando voy a mejorar. Y para eso practico con pasión, con muchas ganas. Cuando estoy adentro de la cancha no me doy cuenta de las cosas que hago, me salen naturalmente.
-Vigil manifestó que a diferencia de otros talentos vos no le escapás a los entrenamientos.
-Es que además de tener a Vigil que es hiperdetallista y que siempre me hace correcciones, me encanta entrenar. Para jugar bien debo practicar duro tanto en la parte técnica como táctica.
-¿Te divertís jugando o las obligaciones en la cancha no te lo permiten?
-Lo que nos indica Sergio es que, además de estar concentradas los setenta minutos, los disfrutemos. Cuando me deje de divertir y de pasarla bien no voy a jugar más. El hockey lo llevo con mucha pasión y si me hiciera sentir mal no me gustaría.
-Por como disfrutás el hockey da la sensación de que no te importa dónde jugarlo.
-La verdad es que tengo unas ganas de jugar con mi club (Jockey) que me muero, de estar con mis compañeras de siempre. No me importa dónde juegue ni contra quien juegue, o si la cancha es de césped o sintética. Sólo me interesa jugar.
-¿Cuál es tu meta personal?
-No sé. Lo único que me interesa es jugar. Sí me gustaría estar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Espero poder llegar.
-¿Sienten que le han dado una alegría a la gente?
-Sí. Me da mucha bronca la situación que estamos viviendo, y creo que al menos con el título del Champions Trophy le pudimos dar una alegría. Sé que hay muchos que se sumaron a nuestro triunfo. Y sé que también somos un ejemplo para el deporte amateur que está tan golpeado por la falta de apoyo.
-¿Te molesta que los periodistas se acuerden de ustedes cuando ganan?
-Sí, pero lo entiendo. En estos primeros días nos llaman de todos lados y no paramos de ir de un lado al otro. Pero después pasan unos días y nadie se acuerda de nosotras. Cuando estábamos preparándonos para el Champions Trophy nadie nos llamaba. Esto pasa porque Argentina es un país exitista.


Notas relacionadas
Stepnik: "La unidad del grupo fue fundamental"
Una derrota que sirvió para tomar conciencia
Las Leonas rosarinas tienen mucho, quieren más
Cuestión de táctica
Diario La Capital todos los derechos reservados