La globalización comercial llega a cambiar pautas culturales de larga data, define profundos cambios sociales y obliga a una interacción impensada hace pocos años Vistazos a un mundo que se achica cada día más Norteamérica exporta hígado de pescado a Oriente, y de allí llegan las prendas confeccionadas según los estándares de las marcas más renombradas del mercado |  |  | Un sinónimo de la globalización: un puesto de Lipton en Beijing. |
|
Arriba el telón del escenario mundial. El día: 15 de marzo del 2001. El lugar: un planeta interconectado. Escena primera: un fresco amanecer en la procesadora de pescado Sea Fresh USA de Portland, estado de Maine, Estados Unidos. En una balanza, Pepper Hanley pesa las entrañas de lophius americanus, el despreciado pez rape. Su destino: los tazones de sopa de Japón, a 16 mil kilómetros de distancia, donde el hígado de pez rape es un apreciado manjar. Escena segunda: en las áridas llanuras de Cuku... |
| |
| La nave, que se hundió en el Artico, llevaba 118 tripulantes Afirman que el submarino Kursk transportaba armas nucleares Un funcionario ruso lo admitió a la televisión noruega y criticó a los militares |  |  | El Kursk amarrado en suapostadero de Vidyayevo. |
|
El submarino nuclear ruso Kursk hundido en el Artico en agosto del año pasado tenía armas atómicas a bordo. Moscú, en aquel momento había negado esa posibilidad, pero ayer, un informe de la televisión de Noruega confirmó la existencia del peligroso cargamento. En entrevistas transmitidas por la red comercial TV-2, tanto un miembro de la comisión rusa que investigaba el desastre como un experto noruego que participó en los planes de salvamento, confirmaron que había armas nucleares a bordo. El Ku... |
| |
| Un grupo de norteamericanos estudia medicina en La Habana Se trata de alumnos de pocos recursos que serán subvencionados por el gobierno de Castro |  | Uno tras otro se escucharon los himnos de Cuba y Estados Unidos, y una bandera de barras y estrellas ondea en la Escuela Latinoamérica de Medicina de La Habana, donde llegaron ayer un primer grupo de ocho estudiantes norteamericanos. El arribo del grupo es la materialización de una propuesta presentada por el presidente Fidel Castro en junio pasado a una delegación de legisladores de raza negra del congreso de Estados Unidos, que visitó la isla. Castro ofreció entonces becas para 500 norteameric... |
| |
|
| |