Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La nave, que se hundió en el Artico, llevaba 118 tripulantes
Afirman que el submarino Kursk transportaba armas nucleares
Un funcionario ruso lo admitió a la televisión noruega y criticó a los militares

El submarino nuclear ruso Kursk hundido en el Artico en agosto del año pasado tenía armas atómicas a bordo. Moscú, en aquel momento había negado esa posibilidad, pero ayer, un informe de la televisión de Noruega confirmó la existencia del peligroso cargamento. En entrevistas transmitidas por la red comercial TV-2, tanto un miembro de la comisión rusa que investigaba el desastre como un experto noruego que participó en los planes de salvamento, confirmaron que había armas nucleares a bordo.
El Kursk se hundió al noroeste de Rusia durante unas maniobras el 12 de agosto último en el mar de Barents. Murieron las 118 personas a bordo. Los funcionarios rusos dijeron insistentemente a los organismos castrenses noruegos que el submarino, uno de los más modernos de la flota de Rusia, transportaba armas no nucleares.
Sin embargo, un miembro de la comisión investigadora del gobierno ruso, Grigory Tomcnin, dijo lo contrario en la entrevista. "Sí, lo hemos sabido por un largo tiempo", dijo, según los subtítulos de la televisión noruega a sus declaraciones formuladas en Rusia. El funcionario expresó que estaba cansado del manejo secreto sobre la tragedia. "Los militares deben intentar la apertura", dijo Tomcnin, quien es además legislador.

Un noruego lo confirma
Harald Ramfjord, un ingeniero noruego que ha sido clave en la planificación del salvamento propuesto del Kursk, dijo que él también vio documentos secretos rusos que confirmaban la presencia de armas atómicas. "Uno de los documentos a los que tuve acceso decía que había dos misiles atómicos a bordo y estaba sellado como secreto", afirmó Ramfjord, del grupo industrial petrolero Global Tool Management.
En tanto, un gerente de esa empresa dijo que no tenía información sobre las armas, pero confirmó que Ramfjord trabaja para ellos. "Hemos ofrecido nuestras herramientas para la fundación Kursk y eso es todo", dijo el gerente Per Gunnar Andersen vía telefónica, desde la ciudad costera occidental de Stavanger.
La televisión indicó que la designación de los misiles según la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) es SS N-19 Shipwrecks, con 500 kilotones en ojivas nucleares.
La Fundación Kursk internacional ha estado planeando la recuperación del submarino, en una operación prevista para comenzar en agosto. Ramfjord dijo que él no seguiría adelante si los misiles estuvieran aún ahí. Las autoridades rusas no han esclarecido la causa del desastre. Muchos expertos sospechan que un torpedo estalló dentro del submarino.
Por otra parte, los mismos reactores atómicos que impulsaban la nave presenta diverso grado de peligro. "Un submarino con reactores atómicos no puede estar en el mar de Barents en el que se realiza la pesca", dijo el vicejefe de gobierno, Ilya Klebanov, en Moscú, señalando que no se espera que en los próximos diez años bajen los niveles de radioactividad de la nave.
Klebanov dijo que la acción se llevará a cabo previsiblemente en agosto de este año a un costo de 80 millones de dólares. El proyecto tendrá todavía que ser aprobado antes de que finalice el año, agregó.



El Kursk amarrado en suapostadero de Vidyayevo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados