En el aula
Año CXXXVII Nº 49053
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Escenario
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
En el aula
Estilo


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/03
Mujer 12/03
Economía 12/03
Señales 12/03
Educación 11/03
Estilo 18/02

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 18 de marzo de 2006  
“¿Y dónde queda el exilio?”
A partir de preguntas que los inquietan desarrollaron actividades para compartir

Tienen 11 años, cursan el 6º de la EGB en la Escuela Vivir y Convivir de Rosario y para ellos discutir la actualidad no es un hecho ocasional. Quizás por esa misma razón, sin miedo, se animan a preguntar y hasta tropezar con sus propios cuestionamientos cuando el profesor Juan Cairo los invita a reflexionar en voz alta.

  El tema del día comienza con los derechos y obligaciones de las personas. Con pequeños ejemplos cotidianos (“tengo derecho a mirar tele”, dice un nene y enseguida otro le marca una de sus obligaciones: “Sí, pero primero tenés que terminar la tarea”) el diálogo llega a cuestiones más complejas y conflictivas de analizar.

  Los nenes y nenas de esta escuela ya conocen qué diferencias hay entre una democracia y una dictadura y lo explican con sus propias palabras, que son el mejor recurso para hacer nuevas preguntas sobre un tema que los inquieta y mucho, cuando se trata de ver qué pasó en los años oscuros de la Argentina.

    “¿Y dónde queda el exilio?”, pregunta uno de los nenes del grupo, muy preocupado al escuchar de su maestro que muchas “personas debían partir al exilio”.

  Más tarde una compañera agregaría otra inquietud del mismo tenor: “¿Yo quiero saber dónde están los libros escondidos? ¿y si los salimos a buscar y los traemos a la escuela para leerlos?”, propuso cuando recordaban en grupo que durante la dictadura había libros prohibidos.

  Ahora los nenes y nenas de este curso se preparan para empezar un año lleno de preguntas y actividades propuestas por ellos.

  Entre las cuestiones que quieren saber y proponen para otras escuelas están: ¿Cuántos políticos se llevaron presos y cuántos se fueron del país?¿Cómo fue el golpe esa noche? ¿Por qué se hizo todo esto? ¿Dónde se escondía la gente cuando los perseguían? ¿Por qué se escondían?¿Cuántos muertos hubo? ¿Por qué mataban a la gente?

  Pero hay más, uno a uno leyeron las actividades que proyectan para su escuela y sugieren para las otras:

  • Representar lo sucedido en una obra de teatro

  • Llamar a los papás y los vecinos para que nos cuenten en la escuela qué pasó en esa época.

  • Talleres donde con la palabra se enseñe lo que sucedió, “es decir talleres de democracia”.

  • Dar en la escuela una clase abierta para todos sobre el 24 de Marzo.

  • Realizar visitas guiadas a los centros donde estaba detenida la gente.

  • Invitar a los políticos que estuvieron detenidos a la escuela.

  • LLevar a la escuela los cuentos prohibidos y leerlos en clase.

  • Poner un “aviso” en el diario que diga que “tenemos que estar atentos para que la gente no se olvide de lo que pasó“.

  • Escribir cartas de lectores con nuestras reflexiones.

      Al final de la charla, Delfina dejó una emotiva confesión: “¿Por qué los soldados mataban a las personas? Lo más importante es la vida, no es matar. Lo más importante es vivir, no morir. Por eso ahora, con el nuevo presidente, lo más importante es estar bien y vivir muchos años”.

    El grupo de chicos que participó de esta actividad está formado por: Hernán Gómez, Emanuel Karpu, Maximiliano González, Delia Ocampo, Ariana Genéz, Eugenia Galliteli, Camila Ojeda y Delfina Padial, y los profesores: Juan Cairo y Natalia Scavuzzo.


    enviar nota por e-mail
  • contacto
    Búsqueda avanzada Archivo

      La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados