Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto

servicios
Institucional



 lunes, 12 de noviembre de 2007  
Bertero prevé cambiar la estructura operativa de la cartera de Producción

Juan José Bertero, designado ministro de Producción del gobierno provincial electo, prevé realizar cambios en el organigrama de la cartera para adaptarla a la estrategia de regionalización, trabajo sobre cadenas de valor y articulación con el desarrollo local que pretende llevar adelante. Si bien no dio detalles, anticipó que el nuevo esquema de trabajo, que “recoge opiniones de los mismos funcionarios de carrera” de esa dependencia, implicaría alguna modificación en la actual estructura de secretarías y la creación de áreas destinadas a atender la problemática de “economías emergentes”, como la industria del conocimiento.

   “Estamos mirando la estructura del Ministerio, la sensación es que no es la más adecuada para acompañar el desarrollo que estamos proponiendo, no se trata de romper y tirar pero sí de incorporar opiniones, incluso de los mismos empleados de la cartera, para adecuar el organigrama a nuevas funciones”, señaló.

   Bertero participó el fin de semana en Rosario del acto de entrega de certificados de la diplomatura virtual en gobierno y desarrollo organizada por el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) y la Universidad de San Martín (Unsam). Allí compartió panel con el actual secretario de Producción de Rosario, Oscar Madoery, y con la secretaria del think tank socialista y futura viceministra de Trabajo de la provincia, Alicia Ciciliani.

   La actividad fue un anticipo de lo que pretende ser un punto de encuentro entre gobierno provincial y municipios en la gestión productiva: las políticas de desarrollo local y territorial.

   El futuro ministro consideró necesario “crear una tradición de desarrollo local y aumentar la capacidad instalada de actores e instituciones locales” y señaló que visualiza la gestión del ministerio en tres niveles: “El territorial, que involucra a cada lugar de la provincia, el de los cinco nodos regionales que se plantean en la política de descentralización y el nivel central”.

   En el terreno, esta óptica significa, por ejemplo, “coordinar los parques y áreas industriales para que se complementen con las agencias y asociaciones para el desarrollo, las secretarías de Producción locales, etcétera”. En diálogo con este diario, Bertero sub-rayó que la política de apoyo a estas zonas de localización fabril continuará porque “muchas de esas áreas nacieron de reclamos locales”.

   Pero adelantó que “lo que hay que ver es cómo se termina ese proceso, si las empresas que van a esas áreas lo van a hacer por especialización o de forma genérica, ver qué tipos de apoyo tienen en materia de servicios como capacitación o asistencia técnica y cómo se atiende a las empresas que no están en esos espacios”.

   Una visión similar tiene con respecto a la política de ferias y misiones comerciales. “No se puede negar que es importante tener políticas de comercio exterior pero queremos trabajarlas como una política de apoyo a las cadenas productivas”.

   El concepto de cadena productiva está también presente en las políticas de promoción. “Los regímenes con incentivos impositivos son instrumentos que no hay que descartar pero la provincia no tiene mucho margen de maniobra en lo fiscal, en todo caso la idea no es tomar el tema desde el punto de vista de los incentivos sectoriales sino de toda la cadena”.

   Respecto de la posibilidad de crear una corporación financiera o un sistema crediticio regional, aclaró que si bien es un objetivo de mediano plazo “el aumento de las retenciones, que significa que la provincia dejará de disponer de esos recursos, es una limitante para estas iniciativas”.



Nombre. Bertero adelantó que las modificaciones en la estructura organizativa del ministerio incluirán un cambio de nombre. “Una terminología acorde es Producción y Desarrollo, porque da la idea de un dinamismo mayor e involucra otras áreas como el conocimiento, la innovación y desarrollo de las regiones, incluso más allá de lo económico”. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
Las claves del desarrollo local

Cadenas de valor y territorio



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados