|
lunes,
12 de
noviembre de
2007 |
Cadenas de valor y territorio
El designado ministro de Producción de Hermes Binner analizó las fortalezas y debilidades de la estructura productiva de la provincia.
“En términos territoriales, lo que se percibe es que hay un desequilibrio en la generación de recursos y de la producción, con zonas de muy alta concentración de desarrollo industrial y otras con depresión”, señaló.
En cuanto a las cadenas de valor, “la principal debilidad es que hay algunos eslabones muy fuertes y otros muy débiles”. Buscar el equilibrio será uno de los objetivos de la gestión. “La resistencia máxima de la cadena la da el eslabón más débil, y hay cadenas, como la que nace de la producción de productos del agro, que están algo desbalanceadas, por eso se tratará de trabajar desde los territorios para que lleguen los instrumentos de política provincial que permitan integrar a estos sectores con el conjunto”, señaló.
Bertero aclaró que esto “no significa apoyar a alguno en desmedro del otro sino encontrar los consensos en cada complejo, sea metalmecánico, lechería o producción de carne, para que todo el sector sea competitivo”.
Esta idea se plasmará seguramente en la nueva estructura de la cartera. “Se necesita revisar el sistema de representaciones que ven las economías de la provincia en el ministerio para que contenga a todas las cadenas de valor, incluso las vinculadas con la llamadas economías emergentes, como el software”, explicó.
Otro de los ejes será el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas como unidades de desarrollo territorial. “Son las que permiten tener en las distintas localidades un motorcito de desarrollo, incluso en las épocas malas, ya que hemos visto que en muchas comunidades que no tuvieron ninguna fábrica o que estaban sustentados en una sola empresa, cuando se iba generaba un vacío económico y social”, explicó.
enviar nota por e-mail
|
|
|