Año CXXXVII Nº 49649
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
Salud
Opinión
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/11
Mujer 04/11
Economía 04/11
Señales 04/11
Educación 03/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 07 de noviembre de 2007  
Europa se “blinda” contra el terrorismo
El bloque comunitario busca crear un registro de pasajeros aéreos como el de EEUU

Bruselas.— La Comisión Europea presentó ayer una iniciativa, en el marco de un nuevo “paquete antiterrorista”, que contempla la creación de un registro de nombres de pasajeros aéreos (PNR), similar al que ya existe en EEUU, con el objetivo de “blindar” a la Unión Europea (UE) ante nuevos ataques, como los de Madrid en 2004 o los de Londres en 2005.

Según explicó el comisario de Justicia de la UE, Franco Frattini, los datos personales de los pasajeros (19 en total) serán almacenados por los Estados miembro del bloque durante un período de 5 años, prorrogables otros 8 más en caso de que algún país así lo solicite, en el marco de una investigación concreta.

En el “PNR europeo” estarán incluidas informaciones como número de valijas transportadas, asiento a ocupar en el vuelo, número de tarjeta de crédito o dirección de correo electrónico del pasajero, aunque “no se incluyen datos sensibles” como la confesión religiosa o la raza.

Para antes de fin de año podría estar lista una directiva europea armonizada para el almacenamiento de datos personales, con todas las garantías legales para los ciudadanos afectados, adelantó el comisario, en un intento por amortiguar posibles críticas relacionadas con la protección de datos individuales.

El “paquete antiterrorista” incluye tres vertientes. Además del registro de datos de pasajeros, prevé un sistema de rastreo de páginas de internet que sean potencialmente utilizadas por terroristas y un registro electrónico de explosivos para evitar que los terroristas se intercambien datos a la hora de fabricar bombas. “En la UE no tenemos un registro de explosivos robados”, se lamentó Frattini.

Como medida para paliar ese fallo, la Comisión Europea propone el establecimiento de un “sistema de alerta temprana” sobre “transacciones sospechosas” con explosivos.

En relación a las medidas de control de internet, la Comisión explica que su objetivo es evitar que se haga apología del terrorismo o que desde las páginas web se incite a cometer actos de violencia contra una persona o grupo determinado. Los servidores de internet no estarán sujetos a penalización, pero estarán obligados a colaborar en la detención de dueños de páginas web que puedan ser usadas con fines terroristas.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados